Giflybike, la bici eléctrica made in “ArgentinChina” que busca nuevos fondos de inversión

Un paro de transporte en Córdoba fue la situación que impulsó a un grupo de emprendedores a desarrollar una alternativa de movilidad. Así surgió Giflybike, una bicicleta eléctrica, plegable que permite cargar el celular. El invento llamó la atención del Presidente Mauricio Macri. Descubrí en esta nota cómo fue su desarrollo, dónde se produce y cuál es el futuro de este proyecto.

Image description
Image description
Image description

Un paro de transporte de esos que inmovilizan la ciudad y dejan “a pata” a los cordobeses fue el punto de partida para Agustín Augustinoy, Eric Sevillia y Lucas Toledo.

Los tres fundaron Bignay, la empresa a través de la cual dieron origen a Giflybike, una bicicleta eléctrica y plegable.

“Nos pusimos a investigar y tratar de determinar por qué la gente no estaba usando la bicicleta. De ahí salen los parámetros claves -que nosotros después incluimos dentro de las características de la Giflybike- como soluciones a los problemas que tenían las bicicletas de mercado: asistencia eléctrica (para no llegar transpirado a destino), ruedas sólidas que no se pinchen. De esa forma logramos hacer un producto más amable con el usuario. Tiene correa dentada en vez de una cadena, eso hace que no tenga grasa y no se enganche el pantalón, un puerto USB que te permite cargar el teléfono mientras vas andando y el pliegue que lo incorporamos porque la pensamos para ciudades grandes, donde tenés que subir a un tren o un ascensor”, detalló Agustin Agustinoy a InfoNegocios.

El desarrollo del producto le llevó a los jóvenes cordobeses un par de años. En el transcurso viajaron a China “porque todas las partes estándares que nosotros íbamos a usar las producen ya en China y hay stock allá. Entonces no tenía mucho sentido producir la bicicleta en otro lugar. Además, que estábamos con el gobierno anterior que complicaba un poco las cosas”, explicó sobre la decisión de producir en el país oriental.

Incutex fue el fondo de inversión que los incubó y les proporcionó el dinero para poder hacer la producción en China, y la preventa en Estados Unidos.

Así comenzaron a producir a principios de 2016 y desde el año pasado hasta enero de 2018 comercializaron 460 unidades en 44 países del mundo a través del sitio web.

Casa de herrero, cuchillo…
La bicicleta todavía no ha podido ingresar al país: “en la Argentina todavía no hemos podido entrar, estamos tratando de resolverlo. Lamentablemente Argentina no tiene las mismas leyes que el resto del mundo y eso nos ha complicado un poquito los trámites”, dijo el cordobés.

A pesar de ello, aquí tienen vendidas 20 unidades de la Giflybike que tiene un valor de US$ 2.879 en la tienda online.

El proyecto y estas limitaciones de ingreso llamaron la atención de Macri quien visitó a los emprendedores y salió a probar la Giflybike en su último viaje a Córdoba. Gracias al encuentro quedaron en contacto con la presidencia para tratar de resolver los problemas de importación.

Y ahora ¿cómo sigue? -preguntamos…
“Ahora estamos en un proceso de ronda de inversión. La idea es juntar más dinero para poder expandir la empresa y desarrollar una red fuerte de revendedores y retailers con un buen servicio de postventa que nos permita mantener la comunidad de clientes y captar personas que no llegan al producto a través de la web” concluyó Agustinoy. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos