¿Hacia un año perdido? La actividad económica se había comenzado a desinflar ya en marzo (datos del EMAE)

El gobierno se entusiasmaba con crecer este año otro 3%. El FMI ya había corregido el número a un +2%, pero todo esto fue antes del terremoto de mayo que llevó al peso a devaluarse un 25% y reconfigurar el escenario. Pero ojo: ya en marzo (cuando todo parecía “viento en popa”) la economía mostraba signos de fatiga: el EMAE de ese mes apenas crecía 1,4% en el interanual y decrecía en el intermensual. ¿Hacia un año de crecimiento cero?

Image description

“El informe Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral”, explica el Indec sobre este indicador clave cuya variación a marzo pasado fue difundida ayer.

Ahí se ve que la economía venía perdiendo fuerza: tras crecer casi un año a tasas interanuales superiores (casi siempre) arriba del 3%, en marzo solo subió 1,4%.

En esa dinámica, el crecimiento del PBI iba más camino a un 2% en el año (con mucho arrastre estadístico), pero la devaluación de mayo podría achicar aún más el pronóstico.

Pero hay una paradoja: hasta marzo, el campo (castigado por la sequía) se contraía 5% y seguramente cobrará bríos en la segunda mitad del año, con los mejores precios relativos que implica la devaluación.

A la inversa, el resto de los sectores que empujaban la actividad sentirán el parate de la devaluación y en esa tensión de fuerzas el agregado del 2018 podría quedar bien cerca del 0%, es decir, un año en el que repetimos la misma producción de bienes y servicios que el año anterior. Una año -en términos de crecimiento- perdido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos