Hay 22 nuevos "gerentes de la basura" (creció 270% la estructura jerárquica de los RSU)

Entre secretarios, directores y gerentes de Higiene Urbana y Crese, en 2011 se pagaban 13 sueldos. Hoy, la cúpula de organismos y empresas del Sistema de Higiene Urbana está conformada por cuatro entidades más (Cormecor, Esop, Lusa y Cotreco) que demandan un total de 35 empleados jerárquicos. Es decir, en cinco años nació un "CEO" cada 3 meses para hacerse cargo del tratamiento de la basura. Solo la diferencia en entes públicos implica $ 25 millones más de costos al año.

Image description

Gestionar Córdoba ciudad es difícil, pero si lo hacemos sumando burocracia se hace peor.

Entre 2011 y 2016 hay 22 nuevos empleados jerárquicos en organismos estatales y empresas privadas dedicados a la recolección y tratamiento de los residuos sólidos urbanos (RSU) de la Ciudad de Córdoba.

Esa diferencia significan unos $25 millones más al año en salarios sólo por la diferencia con los nuevos entes públicos (Cormecor y Esop), a lo que hay que sumarles los salarios de los CEOs de las concesionarias del servicio, Lusa y Cotreco.

La información se desprende de un estudio realizado por concejales de la Fuerza de la Gente que durante esta semana elevarán un pedido de informes al ejecutivo municipal sobre la gestión de la basura.

El olguismo -encabezados en este pedido por Martín Llarena- intenta determinar la cantidad de empleados que permanecen desarrollando sus tareas dentro de la estructura de CReSE luego de las modificaciones al sistema de higiene urbana y en la de Cormecor, el ente creado hace más de dos años para la gestión en el nuevo predio de enterramiento, aún lejos de habilitarse.

También piden saber la cantidad y el listado de personal contratado directamente por Lusa y Cotreco y que permanece prestando servicios en dichas empresas, sin haber sido cedido al ESOP y que el Ejecutivo detalle quien presta los servicios y cuáles son las condiciones de contratación en los basurales a cielo abierto, desobstrucción de sumideros, restos de poda y demolición (escombros).

Quién es quién en la basura
Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba: Su función es hacer cumplir las disposiciones municipales y ordenanzas atenientes al servicio general de higiene de la Ciudad. Para ello realizará los controles e inspecciones pertinentes.

Crese: Tiene a su cargo las 4 plantas de reciclado de la ciudad. Córdoba apenas recupera entre el 1 y 2% de la basura que genera.

ESOP:se trata de un ente descentralizado autárquico destinado a la prestación de servicios y ejecución de obras públicas en la ciudad de Córdoba. Según el proyecto, estaría encabezado por un directorio compuesto por tres miembros, cada uno de ellos con rango de secretario de Gabinete. Comenzó a funcionar a mediados de junio prestando el servicio de barrido. Tuvo grandes objeciones de la oposición (ver http://www.cdcordoba.gob.ar/4530-2/)

Cormecor: La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos del Área Metropolitana de Córdoba (CorMeCor), tomará a su cargo el tratamiento y disposición final de los residuos de la capital y otros 18 municipios del Gran Córdoba. Tendrá el formato de una sociedad anónima.

Cotreco y Lusa: son las empresas encargadas de la recolección de los residuos sólidos urbanos en toda la ciudad. Anteriormente incluia el barrido, el menos rentable de los subrubros de la prestación, que volvió a manos del Estado. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?