“Hay muchas cosas que los líderes tienen que aprender de cómo una mujer lidera”

Isela Costantini, la CEO de General Motors y presidenta de Adefa sostiene que el mundo empresarial requiere hoy un estilo de liderazgo mucho más femenino. Explica cómo hizo para que la multinacional decidiera invertir US$ 720 millones en el país y cómo se preparó para enfrentar un desplome del mercado local que -dice- se veía venir. De qué se trata el Proyecto Fénix, en nota completa.

Image description
Isela Costantini, CEO de General Motors.

En una entrevista a la revista Clase Ejecutiva que edita El Cronista, Costantini habló sobre su rol de gerente general de GM para Argentina, Uruguay y Paraguay, el cual desempeña desde hace tres años. Además, analiza el mercado automotriz local y regional. Además, habla del significado de presidir el Coloquio de IDEA. Estos son los aspectos más destacados del reportaje a una mujer que asegura “decir lo que piensa” y que “la respetan” en un negocio muy masculino.

"Hay muchas cosas que los líderes tienen que aprender de cómo la mujer lidera. Ése es el futuro del liderazgo. Hay características, preocupaciones o formas de ver el mundo de la mujer que el hombre, después, dice: “eso es interesante”. No es que los hombres no lo tengan pero en una mujer es natural el consenso. Por más que llegue a una reunión y sepa qué quiero o a dónde deseo llegar, intento que el grupo se sume y trato de escuchar"., resume Costantini.

- En estos tres años ¿Qué prueba de fuego tuvo este estilo de liderazgo? 
- La mayor experiencia para validar mi capacidad de liderazgo fue el Coloquio de IDEA, porque es una dinámica en la que, en esa mesa, están sentados otros presidentes. No son empleados tuyos sino pares de empresas tan grandes (o más que la tuya.

Costantini decidió, apenas asumió GM Argentina, dar de baja un plan de negocios: “Teníamos Classic, que se hacía sólo para el mercado argentino, y el Ágile, que se exportaba a Brasil. En 2012 decidimos cancelar un tercer turno y trabajar en un modelo que fuera sustentable a partir de 2017, definiendo un puente para llegar al proyecto Fénix (NdR: fabricación de un nuevo Sedán). Así, Classic se dejó de hacer en Brasil y su producción se concentró 100% acá y a medio camino pasó lo que imaginaba: Ágile dejó de interesarle al mercado brasileño. El desafío fue aprobar todo eso en 2012, porque conociendo los ciclos de Argentina sabíamos que en 2013 empezábamos la baja”.

Y continúa: "En 2012 GM sabía que la única forma de sobrevivir era seguir invirtiendo en producto y cuando empecé a hablar de modelo sustentable empezaron a prestar atención. Eso le dio garantías a la corporación de que estábamos hablando de un modelo de negocios, no de una inversión de US$ 450 millones en Argentina. Pero diría que más difícil fueron los US$ 270 millones restantes para el motor. Es una planta de motores que, todavía, no existe en ningún lugar del mundo. Es una responsabilidad mucho mayor, por la tecnología que implica".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos