“Hay una secuencia de situaciones que asusta” (el campo divisa una avanzada Gobierno)

Para Pilu Giraudo, la titular de Aapresid, aumentará la presión para que los productores vendan los granos acopiados. Además, durante el Congreso Regional que la entidad realizó en Córdoba, dijo que la coyuntura nacional y la caída de precios hará que los productores dejen en segundo plano las buenas prácticas. “La caída de la tecnología –dijo- caerá al menos 10 puntos” y vaticinó  una vuelta a la labranza de muchos productores.

Image description
Para Pilu Giraudo, titular de Aapresid, aumentará la presión para que los productores vendan los granos acopiados.
Image description
“Hay una secuencia de situaciones que asusta” (el campo divisa una avanzada Gobierno)

En el último mes, los principales dirigentes del campo vuelven azorados de cada reunión en el Ministerio de Agricultura de la Nación a la que concurren. Los funcionarios le sueltan por lo bajo que “van por ellos”. Los rumores al respecto, abonados por la escasez de dólares, crecieron en las últimas horas. Le preguntamos al respecto a la presidente de Aapresid, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa.

¿Los productores tienen miedo que el gobierno entre a los campos?
“Hay una secuencia de situaciones que asusta: el haberse generado el régimen de registro de acopio y de traslado de granos y la aprobación de Ley de Abastecimiento, por ejemplo, van en ese sentido. Nosotros defendemos nuestro capital, pero no queremos enmascarar la verdadera problemática. Queremos concientizar de que si cambian las reglamentaciones podemos dar un beneficio enorme a la sociedad, por supuesto es que nosotros también nos  beneficiamos, pero ahora no se beneficia nadie. Lamentablemente no tenemos dudas de que la presión seguirá por lo que ha hecho este gobierno hasta ahora. Pero lo que queremos decir es que podríamos ser muchos más útiles a este gobierno, con señales que no interfieran el mercado”, sintetizó en diálogo con InfoNegocios.

Madre de dos hijos universitarios, Giraudo está preocupada por el impacto ambiental que va a dejar el combo de malas políticas nacionales con la caída de precios internacionales.

“Desde hace años venimos convencidos de que podemos consumir de manera sustentable, mejorando las cantidades de alimentos y cuidar el medio ambiente; el aire, el suelo y el agua. Pero –continúa- para que eso sea una certeza tenemos que tener un marco que regularice las buenas prácticas, donde la primera es la siembra directa, y que se sume la rotación de cultivos, la fertilización, y el uso responsable de las tecnologías en general. Pero se está desperdiciando lo hecho hasta ahora porque la coyuntura política interna sumado a la caída de precios internacionales”

Según Giraudo, hoy un productor que decide adoptar las buenas prácticas no lo puede hacer.

“Esto es grave, la caída en el uso de tecnología caerá al menos otros 10 puntos”, asegura. Cabe recordar que un informe de la Fundación Fada reveló que la aplicación de tecnología de nivel alto en Argentina disminuyó para los seis cultivos principales de grano, pasando de un 47% en la campaña 2010/11, a un 37% en la campaña 2012/13.

“Hay una vuelta a la labranza y eso se pagará tremendamente caro. Es la peor herramienta a la que puede echar mano el productor”, dice Giraudo, ingeniera agrónoma.

“El Gobierno con pequeñas herramientas puede mejorar la actividad: eliminando los ROE y reviendo los derechos de la exportación, donde quienes están a cargo de las políticas deben revisarlas. Hoy no se puede matar algo que te puede traer problemas por otro lado”, concluye. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos