Huawei se amigó con Claro y quiere volver a tener el 15% del market share (detrás de Samsung, LG, peleando con Moto)

Habían arrancado con todo, pero la marca china Huawei tuvo un "parate", víctima de sus propias inexperiencias en el mercado argentino: quebraron stock, se pelearon con Claro, no armaron bien su línea de lanzamientos y -como si fuera poco- consolidaron el armado de equipos en un sólo proveedor de Tierra del Fuego (Newsan). Así las cosas, en el primer semestre del año cayeron a 6% del market share (7% del total importado). Pero esa es la foto: en la dinámica, dicen, van camino al 15% y volver a pelear más cerca de Samsung, hoy líder indiscutido. Por qué dicen que no compiten con LG.

Image description

En las oficinas de Huawei en CABA, todo es desorden y ebullición: muchos  orientales entran y salen hablando su idioma e -incluso- la operación en el país tiene un "doble comando" entre un ejecutivo chino (cuyo nombre castellanizado es Aaron) y Juan Villa, un ex Frávega y Samsung que aporta el expertise del mercado local.

En las recepciones de los distintos pisos que ocupan en Alem 815, una publicidad corpórea muestra a Lionel Messi ofreciendo un Huawei con una sonrisa, parte de la apuesta de marketing de la marca para el mundo futbolero, que viene muy bien en Argentina donde -además- tomaron los dos principales equipos porteños: Boca y River.

Para Denise Sommerfeld (ex Nokia y Microsoft, hoy Devices Marketing Director de Huawei), los desajustes de stock y otros problemas ya son parte del pasado: la marca volvió a Claro (el principal operador en volumen de equipos) y está alineando los lanzamientos a la misma lógica mundial.

Con un naming de productos que es complicado de entender (P9, GW, Eco, Linea Y), la marca china tiene productos en todos segmentos, incluyendo gama alta. Denise explica que el 7% del total de importaciones en la primera mitad del año los ubica por delante de Moto y detrás de LG, aunque esta marca coreana alimenta su volumen con los planes "canje" del gobierno nacional de los que no participa Huawei.

Por ejemplo, en la categoría de equipos con dual camera, el Huawei P9 tiene importados 20.000 unidades, muy por arriba de las 6.500 del  LG G5 y las 1.000 del iPhone 7 Plus, una marca que -al no estar presente oficialmente en el país- modifica el mapa del share de móviles.

En Argentina, el mercado "oficial" de celulares (ya todos smartphones) ronda las 10 millones de unidades, pero se suman 3,5 millones del mercado "gris", un eufemismo cromático con el que la industria denomina a los teléfonos que ingresan de contrabando vía Chile y Miami, fundamentalmente.

De cara a lo que viene, Denise está convencida que los equipos con dos cámaras traseras irán tomando mercado y se entusiasma con este 72% del market share que la marca china ya tiene en el segmento..

Pasado Día del Niño, la industria se apronta a las dos fechas de mayores ventas: Día de la Madre en octubre y Navidad, donde Huawei espera llegar con su line-up bien robustecido. Además de una oferta que rondará los 10 equipos distintos, la empresa sumará accesorios como parlantes y fundas, tablets (una categoría que aporta 1,5 millones de unidades/año) y también notebooks.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?