Ibarra: "Con el acuerdo entre Arsat y Córdoba bajará el precio a usuarios y empresas" (costo del mega mayorista cae 22%)

El ministro de Modernización estuvo ayer en Córdoba para firmar varios convenios con el gobierno de Juan Schiaretti. Uno de ellos contempla la sinergia de la infraestructura de fibra óptica entre la Provincia y la empresa estatal. Funcionarios afirman que, con un costo del precio mayorista que pasará de US$ 18 a US$ 14, el valor por velocidad de transferencia caerá. Opinión sobre la fusión Clarín-Telecom.

Image description
Ibarra y Schiaretti se saludan efusivamente, ayer, en la Sala de Situación de El Panal. "Gracias por hacer sinergia con Córdoba", le dijo el gobernador al funcionario nacional.
Image description
En el acto, el gobernador también firmó la adhesión al Compromiso Federal para la Modernización del Estado.

El Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un acuerdo por el cual la Provincia usará los 1.900 kilómetros de fibra óptica que ARSAT tendió en Córdoba desde 2016 para llegar a más de 100 localidades con sus planes de conectividad.

En tanto, ARSAT hará uso de 1.900 de los 2.200 kilómetros de fibra que el gobierno provincial instaló junto a los gasoductos troncales, permitiendo que la empresa estatal llegue con su Plan Federal de Internet a 90 nuevas localidades del interior provincial, logrando un total de 200.

"El acuerdo es simple: usamos la misma cantidad de metros de tendido y en las mismas condiciones", sintetizó a este medio el secretario de País Digital, Raúl Martínez, quien junto al secretario de Conectividad, Manuel Calvo, y al expresidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, cerraron los detalles finales del acuerdo a fines de febrero.

Aunque no formó parte central del anuncio -hoy se oficializará-, el ministro Ibarra confirmó que el precio del mega de Internet que vende Arsat bajará (NdR: de US$18 a US$ 14).

¿Y eso impactará en los consumidores privados, sean usuarios individuales o empresas?, le preguntamos.
"Sin dudas -respondió el titular de la cartera de Modernización-, primero porque así lo demuestra la experiencia en localidades donde Arsat llega con su plan federal; y segundo porque los que se encargan de distribuir el servicio (Operadoras, ISP, cooperativas) acceden a mejor tarifa y desde el Estado vamos a controlar que se traslade en mejor precio por conexión".

Los especialistas explican que es casi seguro que el precio de la factura por el servicio no se modifique, pero que por el mismo valor se otorgue mayor velocidad. Es decir: cae el costo por velocidad de conexión.

También este medio le consultó al ministro su opinión sobre el servicio de Internet en ciudades donde la fusión Clarín-Telecom no deja prácticamente otra opción a los consumidores, como es el caso de Córdoba Ciudad.

"Sobre esa cuestión se deberá expedir Defensa de la Competencia pero si se dan situaciones monopólicas la ley es clara", dijo sin ahondar demasiado. Y reiteró: "lo cierto es que el Estado está actuando en el mercado mayorista y eso impactará en el minorista. En dos años Argentina tiene que incorporar 2 millones de personas a internet y mejorar el ancho de banda para parecernos a los países de la región y mejorar la economía real", dijo.

A su turno, el gobernador Schiaretti se había expresado en la misma línea: "Para crecer Argentina necesita de comunicaciones, son inversiones en infraestructura que mejoran la competitividad. El gobierno nacional anterior nos había discriminado con la fibra óptica, pero ahora estamos trabajando en conjunto: gracias por hacer sinergia con Córdoba", dijo el mandatario.

Felicitaciones para De Loredo (que ya se precandidatea)
"Querido amigo, Rodrigo de Loredo , gracias por el trabajo hecho (en Arsat)", dijo Schiaretti al iniciar su discurso ayer en Casa de Gobierno, donde se firmaron los convenios.

Minutos antes, el ministro Ibarra, lo había ponderado también en su párrafo inicial.

El joven cordobés fue uno de los artífices de los convenios firmados ayer pero no salió en la foto ya que renunció tras el decreto antinepotismo del Presidente Macri. De Loredo es el yerno del ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Sin embargo, su carrera política no está terminada. Eso quedó en evidencia cuando Macri lo subió al avión presidencial durante su última visita a Córdoba, para la inauguración de la planta de FCA en Ferreyra y por los dichos del mismo De Loredo ayer en varios medios de prensa, incluido InfoNegocios: "mi aspiración es ser intendente de la Ciudad de Córdoba", expresó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos