La ganadería, ese gran negocio para los que viven en la ciudad (en las vaquitas está la clave)

Con la prohibición de ajustar balances por inflación el pago de Ganancias ha dejado a muchas empresas y personas entre la espada y la pared. Una salida a ese brete está en invertir en ganado. En la nota completa te contamos cómo.

Image description

“¿La ganadería es un negocio impositivo?, sí. ¿Puedo invitar a otro a que venga a invertir en ganadería?, sí, porque le va a servir impositivamente. ¿Es un negocio que permitirá obtener más capital a mediano plazo?, sí. ¿En el futuro vendrá alguno (NdR: nuevo gobierno) que sea normal y abra las exportaciones y este sea un negocio espectacular?, sí”.

Ese el argumento de Salvador Di Stéfano para que los “gringos” busquen socios más allá de la tranquera aunque aclara “(los propietarios de campos) deberán ponerse a laburar, se acabó el tiempo de dar cátedra de cómo ganar dinero sin trabajar en el café del pueblo”

¿Dónde está el negocio?

El propietario del campo no tiene demasiado cash pero sí la tierra. Los precios del flete se encarecieron brutalmente entonces lo que siembra el dueño del campo (especialmente el maíz) no conviene moverlo si se está a más de 400 kilómetros del puerto. Por eso le conviene apostar por cadenas de producción (agregar valor en origen) en lugar del producto, pero invertir en ganado para multiplicar el valor de ese maíz requiere de mucho dinero.

Entonces hay que salir a buscar socios, muchos de los cuales pueden estar en la ciudad. “Una opción pueden ser las empresas del sector inmobiliario -dice el consultor -, el campo debe salir a ofrecerle un negocio que no le dedique más tiempo pero que en el mediano plazo les permita ganar. Es el arte de juntar partes, hay que buscar acuerdo ganar-ganar”, sostiene.

La cuestión es simple. La inversión en vacas para reproducción se asienta contablemente como un Bien de Uso, que en el primer año debe amortizarse en gran parte. Para quien tiene que pagar grandes montos por Ganancias es conveniente desde el punto de vista impositivo.

En el mediano plazo, el capital se va incrementando y tanto el socio capitalista como el productor terminan ganando. Con un mercado “normalizado”, puede ser una inversión más que apetecible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos