La industria crece por tercer mes consecutivo (solo 1 de cada 10 empresarios creen que producirá menos este semestre)

Subió casi el 6% en julio, de acuerdo a los datos del Indec. "Hay una especie de reverdecer, pero no hablaría de cambio de tendencia aún, venimos de más de 15 meses de caída", opinó con un optimismo cauto Roberto Avalle, ministro de Industria, Comercio y Minería. La Metalmecánica y Alimenticia mostraron buenos números. Los únicos rubros que no crecieron fueron el textil y calzado. El acumulado anual muestra un alza del 0,8% por primera vez en casi un año y medio.

Image description

Con un año de delay llegó el segundo semestre de Cambiemos y julio parece haber sido para el Gobierno la antítesis del último febrero, cuando tras el programa Precios Transparentes el Consumo y la producción industrial se derrumbaron.

El mes pasado la fabricación del sector manufacturero volvió a mostrar signos de evidente recuperación y creció al 5,9%, un porcentaje similar al mes anterior y que ya permite vislumbrar el primer trimestre de crecimiento en la Era Macri.

Y las perspectivas son optimistas para lo que resta del año, según muestran los datos de la encuesta que se realiza en el Estimador Mensual Industrial de julio, difundido ayer por el Indec: apenas 1 de cada 10 empresas estima que producirá menos que el año pasado. "El 38,7% de las empresas prevé un aumento para el período agosto-octubre respecto a igual período de 2016; 49,5% anticipa un ritmo estable; 11,8% prevé una baja", señala el informe.

El impacto en el empleo aún no se observa: el 75,8% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal en lo que queda del año y 7 de cada 10 firmas no anticipa cambios en cuanto a la cantidad de horas trabajadas.

Pero la buena performance de los últimos meses no implica que el sector manufacturero esté pasando por uno de sus mejores momentos ni mucho menos. El alza de los últimos meses apenas alcanza para llegar a niveles de 2014, cuando ya el sector estaba en recesión, tal como lo muestra la serie desestacionalizada en base a los datos de la consultora de Orlando Ferreres.

julio 2014 julio 2015 julio 2016 julio 2017
168,8 176,05 161,2 168,2

Fuente: IIE de la Bolsa de Comercio, sobre la base de datos de OJF

Impacto en Córdoba: Excelente, Muy Bueno, Bueno y Regular
"Para hablar de un cambio de tendencia de manera definitiva primero tenemos que recuperar los 15 meses de caída consecutiva. Hay una crecimiento consolidado pero en sectores focalizados", explica a este medio Roberto Avalle, titular de la cartera de Industria en el Gobierno de Córdoba

El de la maquinaria agrícola es el primer ejemplo que lanza. "No solo le está yendo muy bien desde hace un año, tienen un horizonte positivo porque tenían 4 años con el freno de mano puesto", grafica.

Acota que "hay una especie de reverdecer", en general y que se ve también en la industria automotriz, una de las más importantes en Córdoba. "Hay que recordar siempre -dice- que la maduración de las inversiones llevan tiempo, son ciclos industriales complejos". En noviembre se prevé que Fiat arranque con la producción de su nuevo sedán en Ferreyra y el segundo semestre de 2018 las pickups de Nissan y Renault ya empiecen a "cocinarse" en Santa Isabel.

Entre los sectores con expectativas alentadoras, también destaca a la industria de la construcción. "Acá se nota muchísimo el cambio, el ritmo es fenomenal y seguirá así todo el año", enfatiza.

Pero pone reparos en los sectores manufactureros vinculados con la producción alimenticia, de calzado, textil y de muebles. "Son productos de consumo masivo, y ahí se ve que lo que más atenta a consolidar un clima de mejora general es sin lugar a dudas que la inflación y las altas tasas de interés", concluye.

Así las cosas, hay sectores industriales a los que la calificación les da excelente o muy bueno, algunos con un bien y otros que con malas notas.

Rebaja para comerciantes
Ayer la Provincia anunció una rebaja del 4 al 14% en el costo del kilovatio de Epec para el sector Comercios y Servicios que rige desde el 1 de agosto y alcanza a casi 100.000 clientes. "En marzo los distintos sectores empresariales expresaron su preocupación y dificultades y dentro de ese sector era el de Comercio y Servicios el que mostraba más dificultades. Nosotros nos comprometimos a revisar el esquema tarifaria y se hizo una readecuación", explicó Avalle sobre el anuncio realizado ayer. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos