La industria musical busca su lugar más allá del cuarteto (grabar un buen disco cuesta $100.000)

Pasó la 1ra. Convención de Música y Sonido en Studio Theater con muy buena convocatoria. El encuentro se transformó en un espacio de capacitación donde marcas y reconocidos disertantes dieron charlas y talleres sobre una industria que en Córdoba sólo es rentable para el cuarteto. En la nota completa, un resumen con las oportunidades de las nuevas tecnologías, la necesidad de reeducar a la audiencia y una primicia para los cordobeses.

Image description
El Dúo Coplanacu disertó durante la 1ra. Convención de Música y Sonido de Córdoba.
Image description
El encuentro de la industria de la música se realizó en Studio Theater.
Image description
Los stands de la exposición mostraron los nuevos avances en materia de sonido.

- “Vino mucha gente, especialmente del interior del país: Jujuy, San Luis, Rosario, La Rioja fueron algunos de los lugares. La intención de este espacio es generar una industria del sonido y la música”, contó a InfoNegocios Karina Frías, de Once y Once, una de las organizadoras del encuentro.


- En ese sentido, expresó la necesidad de profesionalizar a todas las ramas de la industria: músicos, sonidistas, técnicos, productores, etcétera. “Es el primer evento cultural que contó con apoyo de la Secretaría Pyme para pequeños Luthiers pero como la mayoría estaba ‘en negro’ no se pudo ayudarlos. Esta es otra problemática sobre la que debemos trabajar como industria”, explicó.


- “Nos encantaría reeducar a los espectadores. Debería realizarse un estudio de audiencias para determinar por qué el público elige determinados géneros, las razones por las que opta por algunos lugares, si es por simbología o por el cuidado propio del artista. Es bueno que se empiece a hablar de esto porque la exigencia del público determina la calidad de la industria”.


- “Los nuevos desarrollos tecnológicos, como Spotify y algunos otros parecidos, no van en detrimento de la calidad. De hecho hay tanta gente haciendo cosas similares que hay que pelarse para sobrevivir. Todo esto obliga al artista a trabajar más y profesionalizarse: hoy debe estar en varios formatos, CD, vinilo –que resurge- streaming, etcétera”.


- “Queremos que los músicos vuelvan a grabar en un estudio, con personal especializado. Hoy muchos creen que se puede hacer un disco en una casa, pero hacer un buen disco cuesta unos $ 100.000”.


- Una de las perlitas del evento fue la presentación de un nuevo sistema de acústica para shows en vivo de la marca Stanich. “Se trata de Fusión Luma, es algo nunca visto en Córdoba”, contó Frías. Las presentaciones en vivo son el subrubro más rentable de esta industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?