La Ley Pyme -dice el gobierno- mejoró hasta 8% la rentabilidad a las empresas que se anotaron

Datos son datos y acá hay uno interesante para discutir. Según la subsecretario Pyme de la Nación los beneficios para las empresas que se acogieron a la Ley Pyme representan una mejora de entre el 2 y el 8% en la rentabilidad sobre facturación, dependiendo el tamaño y el sector al que pertenece la compañía. Mirá además cuántas empresas locales se beneficiaron.

Image description

A 9 meses de entrar en operaciones, la Ley Pyme ya entregó más de $ 3.500 millones en beneficios, según contabilizan desde el gobierno y aseguran que alrededor de 60.000 pymes ya fueron beneficiadas.

El dato que manejan desde el gobierno, y que confirmó a InfoNegocios el subsecretario Pyme, Damián Testori, es que los beneficios tienen un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa respecto la facturación que va del 2 al 8%, dependiendo del tamaño y sector de la compañía.

“Una micro o pequeño empresa que haya utilizado todos los beneficios seguramente tendrá un impacto en su facturación mucho mayor que una mediana del tramo 1 que solo puede acceder a cuestiones de fomento pero que seguramente tiene una facturación más relevante”, relativizó.

No obstante, el incremento en la rentabilidad, de acuerdo a los datos relevados por el organismo, promedian ese rango.

El dato contrasta con la realidad de muchas pequeñas y medianas empresas que han visto caer su rentabilidad fundamentalmente por la recesión económica que si bien no es tan profunda como la de 2016 se prolonga desde hace varios años. Por caso algunas firmas industriales sufren una retracción desde hace casi 3 años.

Cabe recordar que las pymes deben categorizarse en el sitio de Afip como paso previo para acceder a los beneficios. “En Córdoba hay 82.000  pymes y un 50% se ha categorizado (la media del país ronda el 30%), siendo Córdoba una de las provincias que más ha aprovechado los beneficios de la ley”, expresó Testori.

En todo el país hay 850.000 pymes, y el sector Comercio y Servicios se llevan más del 50% del universo de las pequeñas y medianas empresas. En Córdoba el 10% de las Pymes son industriales, un porcentaje que casi duplica al promedio nacional.

Alguno de los beneficios de la Ley Pyme

  • Pagar el IVA a los 90 días, que permite calzar el cobro de las ventas de micro y pequeñas firmas con el pago del impuesto. “Esta es la herramienta más utilizada por las firmas”, explica el funcionario.
  • Descontar el impuesto al cheque a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias.
  • Eliminación del pago de la Ganancia Mínima Presunta
  • Descontar el 10% de lo que inviertan del pago de Ganancias y, además, si producto de esas inversiones les queda un saldo a favor del IVA al final del ejercicio pueden solicitar un bono de crédito fiscal. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?