La Mediterránea quiere un presidente como Frank Underwood: propone crear 8 millones de empleos

Lo seguidores de House of Cards saben que la campaña de Frank Underwood tiene un caballito de batalla: America Works, el programa para crear millones de empleos. Con el mismo norte (y otras metodologías, claro), Martín Amengual (foto, a la izquierda de perfil) orientó a los economistas de la Fundación Mediterránea para enfocar la creación de empleo privado formal como única salida a la decadencia argentina.

No es la inflación. No. No es el tipo de cambio, tampoco. No pasa por el campo, la soja, ni el petróleo. Para Martín Amengual, presidente de la Fundación Mediterránea, lo único que puede sacar al país de esta larga decadencia es un programa consistente enfocado en crear -en un principio- 4 millones de puestos de trabajo. Y como meta ambiciosa, recuperar los 8 millones de argentinos que no trabajan y que son un capital ocioso al que hay que poner en valor como prioridad número uno.

Los economistas del IERAL aclaran que deberán ser empleos formales (en blanco) y rentables, es decir, que generen valor al empresario y la economía. Obviamente deberán ser empleos privados.

En esa lectura de la realidad, la Mediterránea (que no propone un plan de gobierno sino ideas) cree que hay que dejar de mirar la evolución del PBI como diagnóstico de la marcha de la economía y empezar a trabajar un Índice de Empleo Formal como estrella polar.

Todo muy bonito, pero… ¿cómo se hace? Los economistas del IERAL traen una vieja fórmula nunca implementada: trabajar 16 cadenas productivas, agregando valor a lo largo y ancho del país.

Sobre la base de la excepcional productividad del maltratado campo argentino y otros recursos naturales, se podrían generar agregaciones de valor que en una década sumen 3 millones de empleos rentables.

Y con un plan de viviendas populares indexadas por moneda virtual (al estilo UF -Unidades de Fomento- de Chile), la construcción es capaz de sumar otro millón de trabajadores.

Si en la serie televisiva Frank Underwood logra convencer al electorado de su plan (que supone recortes a la salud pública, extender la edad jubilatoria y los subsidios), ganará la reelección a la presidencia que llegó por una vía tangente. La realidad y la ficción, ya se sabe, muchas veces se confunden.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos