LAB-DI, un centro de producción de prótesis dentales único en Latam (hará 8.000 por mes)

La inversión es cordobesa pero la tecnología es europea. Se trata de un centro de producción de prótesis dentales que demandó US$3 millones. Cuenta con tres fresadoras y una sintetizadora láser (como una impresora 3D de metal) que tiene la capacidad de hacer 60 piezas dentales en dos horas y media (mientras que de la manera tradicional se realiza un diente en 15 días). En esta nota, todos los detalles.
 

Image description
Image description

Eduardo Giraudo es odontólogo y la cabeza de este proyecto que comenzó hace cuatro años.

Con una inversión de US$ 3 millones que aportó un grupo de cordobeses, Giraudo montó sobre Prudencio Bustos 152 (en el Complejo Cardinales Alto Panorama) LAB-DI, un Centro de Producción Tecnológico de Prótesis Dentales.

El laboratorio implementa el sistema Cad Cam Dental, que permite el diseño de prótesis dentales por ordenador, con las imágenes 3D que capta un scanner de la boca del paciente. Luego, esas imágenes se envían al centro de producción, donde diferentes software especializados diseñan el modelo de prótesis. Por último, las imágenes pasan a las máquinas que producen prótesis con sistemas de mecanizado tipo robótica y de sinterizado en metales en 3D.

Esas máquinas son tres fresadoras y una sintetizadora láser (como una impresora 3D de metal).

“En la impresora láser se puede hacer todo lo que es en metal. Cuando querés trabajar óxido de zirconio, acrílico o titanio se utilizan las fresadoras. La impresora 3D es la vedette porque sintetiza metal y hace 60 dientes en dos horas y media. Por el método tradicional se hace un diente en 15 días. Por eso nosotros podemos sacar todos los trabajos que el especialista necesite en menos de 24 o 48 horas”, explicó uno de los empleados del LAB-DI a este medio.

“No existe en Latinoamérica el modelo de producción que montamos nosotros. Hay otros centros de producción pero que no tienen máquinas que son de última generación. Nuestras máquinas son alemanas y muy nuevas, han aparecido en el mercado el año pasado”, afirmó por su parte Eduardo Giraudo.

El centro producirá: cofias, coronas, puentes, barras, pilares estándares y personalizados, carillas e incrustaciones.

¿Piensan abastecer solo al mercado cordobés? Preguntamos.
“No, la idea es a toda la Argentina. Y si se nos permite a países limítrofes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos