Labs 21: cascos virtuales por clases magistrales y pizarrón ($ 25 M en edificio de vanguardia)

Lo construirá la Siglo 21 en su campus, como marco de los festejos por sus 20 años. Contará con laboratorios interactivos, aulas taller y simuladores para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos y virtuales. Tendrá 11 pisos, estará listo en junio de 2016 y será sustentable.

Image description
Cristina Schwander, cofundadora de la institución, destacó: “La universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar".
Image description
Este espacio se caracterizará por la búsqueda del conocimiento, por la transparencia, la sustentabilidad, el reconocimiento de la diversidad y la tecnología”, dijo la rectora de la institución, Belén Mendé.

Los cinco edificios que actualmente posee el campus de la UES 21 tendrán -dentro de 13 meses- un "hermano mayor". Se trata de Labs 21, que contará con 11 pisos y 1.400 metros cuadrados que permitirán integrar los saberes científicos y disciplinares a la aplicación técnica, mediante el dominio de tecnología de última generación.

"Este será el edificio de la educación que se viene -le cuenta a InfoNegocios Cristina Schwander mientras señala el lugar donde se erigirá la torre-: “allí no habrá más pupitres, no existirán los pizarrones, habrá cascos virtuales y se acabarán esas clases magistrales con un profesor al frente", precisó.

Labs 21 se proyecta como un centro modelo donde los alumnos realizarán allí actividades que trasciendan el aprendizaje teórico. Contará con laboratorios y espacios para generar conocimientos prácticos, físicos, remotos  y virtuales que incluyen experiencias multimedia, realidad virtual, gamificación, simuladores interactivos, juegos sociales, metaverso, 3 y 4 D. a su vez, también dispondrá de laboratorios virtuales y convencionales y aulas taller.

El edificio ya estaba previsto en el Máster Plan del Campus de Universidad Siglo 21, diseñado por el arquitecto César Pelli.

Una piedra, muchas piedras
El lanzamiento se realizó ayer en la biblioteca de la universidad y contó con la presencia de autoridades educativas nacionales, provinciales y municipales.

El momento más emotivo se dio al comienzo, cuando Cristina Schwander subió al estrado y, luego de reproducir un audio donde el escritor Eduardo Galeano, fallecido el martes, explicaba qué era una utopía, la co-fundadora de la UES 21 dijo con la voz casi quebrada de la emoción y mirando a Juan Carlos Rabbat: "Quería hablar de amor, de un soñador que acompañé desde un lugar y que ahora lo hago desde otro. Esta universidad fue creada desde el amor y por el amor. Esa es la palabra que hoy queremos recuperar, porque la Siglo 21 ya no es nuestra, sino que es de toda una comunidad. Construir este edificio habla también de la visión que tiene la universidad sobre el futuro de la educación”.

Fiel a su estilo, Schwander invitó a los casi 50 invitados a que tomaran una piedra y un marcador que tenían colgados en el respaldar de sus respectivos asientos a que escribieran una palabra en la piedra y la colocaran dentro de una escultura que pasará a formar parte del nuevo edificio.

"Cada piedra representa la construcción uno a uno, respetando las diferencias y la ideología. Eso nos permite seguir siendo una universidad de vanguardia", subrayó, a su turno Belén Mendé, rectora de la UES21. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos