Lakaut puede “despapelizar” tu empresa en menos de un año (genera 850.000.000 de imágenes digitales por año)

La firma surgió en 2009 como un solución para los despachos de aduana. Desde entonces se dedica a brindar servicios de digitalización que permite convertir documentos físicos en imágenes digitales, obteniendo una copia fiel del original. Recientemente sumó a sus servicios la firma digital y certificado de seguridad para IoT y móviles. Conocé más sobre la empresa que por año genera 850 millones de imágenes digitales y tiene 30.000 clientes directos.

Image description
Fachada de 'la planta despapelizadora' ubicada en Av. Caseros 3771, Buenos Aires.
Image description
Firma digital, uno de los servicios que ofrece Lakaut.
Image description
El data center de la empresa tiene capacidad de procesamiento para almacenar 3.400.000.000.000 imágenes.

Lakaut fue la primera en obtener la habilitación como prestador de servicio de Archivo y Digitalización (PSAD), otorgado por AFIP. Posteriormente adquirieron el certificado de calidad ISO 9001-2008.

“Digitalizar y quitar los papeles del medio en una empresa implica recuperar mucho volumen de espacio destinado a guardarlos, implica que los procesos están a la vista, son más transparentes. No hay que buscar una carpeta que se perdió, siempre está disponible” explicó a InfoNegocios Daniel Raskin, director Comercial de Lakaut.

Y agregó: “nuestro objetivo y visión a futuro es que los papeles se van a terminar,  todo se va a hacer en forma digital y a eso hay que darle seguridad y ahí estamos con los certificados de seguridad, la firma digital y una cantidad de proyectos para hacer en los distintos nichos de negocios de acuerdo a lo que cada uno necesite”.

¿Cómo lo hace?
Lakaut cuenta con un centro de procesamiento digital de avanzada que genera más de 850 millones de imágenes digitales al año, que son publicadas e integradas a los procesos de sus clientes a través de soluciones tecnológicas. Mediante un software de gestión documental garantiza la disponibilidad, localización, confidencialidad y conservación de los documentos (que están disponibles las 24 horas los 365 días desde cualquier lugar).

Actualmente, en su data center tiene capacidad de procesamiento para almacenar 3.400.000.000.000 de imágenes.

Tienen alrededor de 100 empleados entre la sede donde se lleva a cabo toda la operación de digitalización y compras (ubicada en Av. Caseros 3771) y las oficinas comerciales ubicadas en el centro de Buenos Aires.

Opera en todo el país con terminales propias y tercerizadas con Andreani, a través de la cual traslada papeles de diferentes puntos de Argentina hacia “la planta” en Buenos Aires”. Sin embargo, tienen un punto propio en Tierra del Fuego (que decidieron montar porque tenían problemas de logística con los vuelos) desde donde digitalizan y almacenan. En Luján se encuentra el depósito de documentos físicos.

Aproximadamente, ¿cuánto demora “la despapelización” de una empresa, una pyme por ejemplo? preguntamos.
“Si hay voluntad en una año esta “despapelizada”, y si hay mucha voluntad puede ser en menos. Porque no hace falta instalar equipos en la pyme, simplemente con un digitalizador o un buen teléfono que saque fotos al papel de quien está en la calle y tomar nuestro software en forma incloud, parametrizado a las necesidades de la empresa, en un año no  tiene más papeles”.

Nuevos servicios
Sus productos más recientes son la firma digital y los certificados de seguridad.

La firma digital es una solución tecnológica que permite autenticar el origen y verificar la integridad del contenido de un conjunto de valores expresado de modo electrónico. Lakaut es una de las 6 autoridades certificantes con licencia para emitir certificados de firma digital en el país. Esto significa que los firmas digitales (otorgadas por estas entidades autorizadas) tienen el mismo valor legal que la firma ológrafa de un documento escrito en papel.

En relación al segundo servicio, están trabajando y representando a una firma japonesa para brindar certificados de seguridad para IOT y móviles. Este producto permite proteger todo dispositivo conectado a wifi, que está expuesto a ser invadido y es vulnerable a hackeos. (AA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?