“Las crisis son fundamentales; ojalá hubiera más” (cuando un trago amargo es clave)

Para el español Alfons Cornella, uno de los gurúes mundiales de la innovación, las dificultades permiten repensar y refundar las estrategias empresariales. Cree que a pesar de tantas crisis, la sociedad argentina no innova por falta de confianza en sí misma. “Las empresas con más apertura, que crean que hay más ideas afuera que dentro, tienen más posibilidades de sobrevivir en un mundo cada vez complejo”, vaticina. Más, en nota completa.

Image description

El especialista afirma que no hay una regla en materia de innovación para que sigan las empresas – “he visto a empresas de cualquier sector que son capaces de hacer que su gente participe, de innovar sean del tamaño que sean, en el país que sea y de cualquier sector”, dice – y que en este sentido “todo depende mucho de la percepción de la dirección sobre el mundo en que vivimos, sobre el concepto de propiedad, y lo necesario que es que todos los cerebros se pongan a pensar”.

“Si tienes una perspectiva muy rutinaria de las cosas –acota - y tu negocio ha funcionado durante muchos años de manera plana (sic) puedes tener la tentación de seguir así. En cambio, si estás en un sector con mucha competencia internacional, que ha sufrido una crisis te das cuenta que debes ponerte a la par con todo el mundo, con tus clientes, con tus empleados, y tus proveedores”.

Sin embargo, señala una máxima que se cumplirá a rajatabla: “Las empresas que sean más abiertas, que crean que hay más ideas afuera que adentro, van a poder hacer algo. Las rutinarias, las jerárquicas, no van a poder hacer nada. Porque la lógica de los negocios es otra, porque el mundo es demasiado complejo”.

- En ese sentido, ¿creé que las crisis, que no son deseadas por nadie, son una manera de regenerar a las empresas?, preguntó InfoNegocios.
- Las crisis son fundamentales, ojalá que haya más crisis. Sé que son duras para muchas personas pero desde el punto de vista empresarial es fundamental porque se dan muchas cosas por descontado. ¿Para qué innovar si levanto la persiana por la mañana y sigo vendiendo? ¿Para qué generar equipos si gano más con unos pocos empleados?. Las crisis ponen las cosas en su lugar. He visto muchas empresas en España que en cinco años han hecho una ecuación entre exportación/importación inédita. Antes exportaban 20% y ahora el 80% y eso fue como consecuencia de la crisis. Ahora son más innovadoras – porque la internacionalización está ligada a la innovación - y no hay vuelta atrás
- Pero nosotros tuvimos muchas crisis en Argentina, pero como sociedad…
- Creo que puede ser por la falta de confianza. Ustedes esperan mucho del gobierno y hay que confiar más en la sociedad civil. La transformación la harán las personas, las organizaciones, las empresas, pero no los gobiernos. El político tiene que ser cada vez más anglosajón: hace que la regulación exista, que las reglas de juego sean claras pero el protagonista debe ser la sociedad civil.


Cornella fue uno de los disertantes del 4to. Congreso de Innovación (Innovacor 2015) que se realizó a fines de mayo en Córdoba. Es el fundador de Infonomia (fundada en 2000), una compañía de servicios de innovación, que ha sido una fuente de ideas para los centenares de los innovadores, y Co-sociedad (fundada en 2009), una iniciativa para fomentar y facilitar el cruce sistemático de negocios entre empresas de diferentes sectores, con la participación de algunas de las empresas más innovadoras en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos