Las rutas que le hacen falta a Córdoba para los próximos 15 años demandarán $ 30.000 millones

Construir los más de 3.500 kilómetros de autovías y carreteras que permitan el despegue productivo de la provincia demandaría ese monto, de acuerdo a lo estimado por el ministro provincial, Hugo Testa (foto). En las 1ras. Jornadas de Infraestructura, Desarrollo y Futuro que organizó la Cámara de la Construcción la semana pasada en Córdoba, quedó evidente la falta de obras básicas. “Se debería invertir el doble de lo actual para tener un crecimiento sostenido”, dijo Mario Buttigliengo, representante de los empresarios del sector. Más detalles, en nota completa.

Ante un buen marco de público -unas 600 personas en total- se realizaron la semana pasada las 1ras. Jornadas de Infraestructura en el Sheraton Córdoba Hotel.

La apertura del evento estuvo a cargo de Mario Buttigliengo, quien destacó que el país está invirtiendo menos de la mitad de lo necesario para crecer de manera sostenida.

“Para un crecimiento del 5% del PIB la inversión en infraestructura debe superar el 5,5% proyectado y según muestran datos de la Cepal para 2012 Argentina invirtió 2,8%”, señaló.

Y agregó: “hay mucho por hacer, hoy el 15% de la población no tiene agua potable, el 45% carece de cloacas; al 35% le falta la conexión de gas natural y el 27% de los caminos no está asfaltado”, enumeró.

Las rutas que necesita Córdoba en los próximos 15 años
Luego, fue el turno del ministro de Infraestructura de Córdoba, Hugo Testa, quien repasó lo hecho por la gestión de Unión por Córdoba entre 2000 y la actualidad, los proyectos en cartera financiados por la Tasa Vial y el “Horizonte 2015-2030”.

Sobre este aspecto, destacó que por su ubicación geográfica, “Córdoba tiene una necesidad determinante en materia de desarrollo y articulación logística” y detalló las obras que son necesarias para los próximos 15 años.

Primer Anillo de Circunvalación: concluir la obra demandará entre $1.800 y $ 2.000 millones.

Segundo Anillo: conectará a las ciudades del Gran Córdoba  y tendrá unos 155 kilómetros. La inversión necesaria, a precios actuales, es de algo más de $ 1.100 millones. “Hoy el proyecto para este anillo tiene principio de ejecución”, se envalentonó Testa.

Tercer anillo. Es el más extenso de todos, de unos 265 kilómetros. Conecta a las ciudades que están entre 25 y 35 kilómetros de la capital, como Río Segundo, Cosquín, Salsipuedes o Alta Gracia. La inversión ronda los $ 1.800 millones.

A esto debería sumarse la transformación en autovía de las rutas nacionales que atraviesan Córdoba (60, 38, 7, 8, 9 norte, 158 y 35), por lo que habrá que construir unos 1.800 kilómetros, con una inversión estimada de $ 25.500 millones.

El evento -que se desdobló en dos jornadas- comenzó con paneles referidos a los distintos tipos de infraestructura con expositores que compartieron una visión macro y micro de las necesidades de infraestructura y los aportes que han realizado en los últimos años las distintas empresas al desarrollo social y productivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos