¿Lawn Tennis o Jockey Club? Cuál será la sede del ATP de Córdoba que tendrá US$ 500.000 en premios

En febrero los fanáticos del tenis tendrán la oportunidad de asistir a un ATP 250 en Córdoba. La organización del evento será el primer paso fuerte del desembarco en el tenis de Torneos, un área de negocios que comanda Mariano Ink.

Aunque se daba por cerrada la sede en el Lawn Tennis, Jockey Club también se anota.

Image description

Que el ATP 250 se hará en Córdoba ya es un hecho. Será del 4 al 10 de febrero de 2019, un par de semanas después del primer Grand Slam (Australia) y la fecha de Copa Davis internacional, y será justo la semana previa al abierto de Buenos Aires.

En el cuadro principal del torneo que se disputará en Córdoba (tras el abandono de sede que hizo Quito, Ecuador) participarán 32 jugadores. El ganador se llevará 250 puntos para sumar en su ranking ATP. El total de premios a repartir es de US$ 500.000 entre todos los participantes.

Para el marketing de ciudades, tener una fecha ATP es un activo importante, por las noticias que genera la actividad y el movimiento del “circo” que supone un torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales.

Pero si ese es lado positivo, la cosa no es fácil desde el punto de vista de la ecuación económica: organizar un torneo 250 demanda una inversión considerable entre premios y facilidades para los tenistas, egresos que deben ser compensados por sponsoreo y tickets.

El torneo ATP de Buenos Aires (pomposamente bautizado como Argentina Open) hace años que no tiene un main sponsor, desde que Telmex y Claro se bajaron de esa categoría. De hecho, el torneo porteño tiene como principal aportante a Banco Ciudad, una entidad pública.

“Olvidate que en Córdoba también van a buscar “banca” pública, sea la misma provincia o Bancor, no hay forma de hacer estas movidas sin dinero del Estado”, nos dicen conocedores del paño del sponsoreo.

¿El lugar?

Todavía no está definido. Los candidatos son el Lawn Tennis (con 12 canchas, una de ellas con un tribuna para 1.5000 personas) y el Jockey Club (con 16 canchas, sin estadio por el momento).

La decisión se hará oficial la próxima semana, cuando Mariano Ink, el futuro director del ATP de Córdoba, llegue a la ciudad para dar un último recorrido por los clubes y firmar el contrato.

Qué dice cada uno…

Lawn Tennis: Gustavo Rodón, miembro de la comisión directiva.

-“El club en este esquema lo único que hace es brindar instalaciones y mantenimiento de cancha y espacios”.

-“Lo que exigen son comodidades en cuanto a estadio (con capacidad para 4.000 personas), cancha de entrenamiento, vestuarios, salas de jugadores y comedores”.

-“La organización ha buscado los dos clubes que más infraestructura tienen en la ciudad y sabemos que a Lawn Tennis lo aprecian por la historia y la experiencia que tiene”.

-“Sabemos que sería histórico no solo para el club sino para la ciudad y la provincia, y estamos confiados en que contamos con las instalaciones y la experiencia para poder recibirlo”.

Jockey Club: Guillermo González, miembro de la mesa directiva y SC de Tenis.

-“Nunca nos imaginamos que un ATP pudiera venir a Córdoba. Que el ATP de Buenos Aires cambiara de sede tal vez, pero que realmente se generara otra empresa más con la cantidad de dinero que reparte un 250, no”.

Preguntamos:

-¿Cuántas personas podrían asistir a un evento de esta envergadura?

-Es difícil decirlo ahora. Pero si mal no recuerdo, para la Copa Davis asistieron entre 8.000 y 9.000 personas por día. Pero hay gran expectativa con respecto a la concurrencia porque es la primera vez que se realiza un evento así en el interior del país, y como la fecha es en febrero hay expectativas por la afluencia de turistas hacia Córdoba”, respondió Rodón de Lawn Tennis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos