Levy Yeyati: “Ya no estamos contando brotes verdes, estamos creciendo” (PIB +3% en 2017)

En diálogo con InfoNegocios, uno de los economistas más escuchados por Macri asegurá que la economía crecerá 3% y que la inflación estará apenas por encima del 20%. No obstante, también muestra preocupación por algunas variables que no despegan. Y opina por qué es mejor no esconder aumentos antes de las elecciones.

Image description

“La recuperación económica tiene dos aspectos: uno es el crecimiento y cómo se distribuye entre la población y por regiones y el otro es el empleo. Nos vamos a tener que acostumbrar a pensar en la posibilidad de tener crecimiento sin empleo, es decir que el desafío es crecer con empleo”, expresó el ex decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, fundador y CEO de Elypsis y que hoy forma parte del directorio del BICE, el Banco de Inversión y Comercio Exterior.

Para Levy la economía terminará creciendo cerca del 3% este año y eso dará un buen impulso para el año que viene. “Ya no estamos contando brotes verdes, estamos creciendo y era lo esperable”, resaltó.

Al mismo tiempo, enfatizó que el efecto arrastre permitirá “salir del ciclo bianual (NdR: el PIB sube un año y cae al siguiente) en el que estamos desde hace 6 o 7 años y eso empujará las inversiones; es una muy buena señal con vistas a los próximos 10 años”, sostuvo durante una nota en el marco del 10mo Coloquio Industrial de Córdoba organizado por la UIC.

Pero -aclara Yeyati- el crecimento del PIB resuelve uno de los problemas pero no el del empleo ni de la distribución del ingreso. “Hoy la economía y el empleo no crecen al mismo ritmo”, sintetizó.

No obstante, asegura que el salario real terminará siendo positivo este año ya que la inflación bajará , aunque no todo lo que se esperaba. “Estará ligeramente por arriba de 20%”, estimó.

En cuanto a la alta inflación de julio, le preguntamos si no era conveniente electoralmente para el gobierno postergar aumentos ahora para no dar malas noticias a poco de los comicios, tal como es costumbre en los políticos locales.

“Es una pregunta política. Si prorrogás todo, el día después de las elecciones tenés un grave problema en ese momento. Si esos aumentos tenés que darlos en cualquier caso, es especular con la elección. Yo te diría que es sano distribuir las medidas que tienen un costo político a lo largo del tiempo para no tener que darlas todas juntas y eventualmente, si hay que darlas todas juntas, no tener luego el temor de hacerlo y postergarlas indefinidamentes. Sino, acordate con lo que pasó con Cristina, que anunció el cepo -por falta de divisas- después de las elecciones y la sintonía fina de tarifas que nunca concretó”, ejemplificó. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?