Ley de Hidrocarburos: para la hija de Pepe Estenssoro la norma ''esconde negociados''

La legisladora porteña e hija del extitular de YPF le dijo a InfoNegocios que la ley votada la semana pasada “consolida el capitalismo de amigos” y que al contrario de lo que se cree no generará inversiones. “Acá no hubo licitaciones públicas, se amplían plazos de concesión y se dan nuevas áreas con contratos que acordarán funcionarios directamente con las empresas”, afirmó María Eugenia Estenssoro y recordó que la nueva norma pasa por alto el cuidado del medio ambiente. “Hipotecaron el futuro de nuestros hijos”, fustigó.

Image description
La legisladora de Unen, María Eugenia Estenssoro, dijo que la nueva ley 'hipoteca el futuro del país'. (Foto Álvaro Corral)
María Eugenia Estenssoro (legisladora por UNEN; Fundación Equidad) estuvo ayer en Córdoba durante la presentación de la Red de Mujeres por la Sustentabilidad, que se presentó en un concurrido evento en Alto Botánico.

“Todos los encuentros sobre mujeres en posición de liderazgo son importantes para nutrirnos una de las otras, para empoderarnos. Esto nos fortalece para ser más osadas y apostar a más ya que las cifras muestran que aún nos falta, por caso en las empresas apenas el 10% de los puestos del directorio son ocupados por mujeres”, dijo respecto a ese encuentro.

Pero la ocasión sirvió para preguntarle a Estenssoro -exsenadora y miembro de la comisión de Minería, Energía y Combustibles- sobre la recientemente aprobada Ley de Hidrocarburos, a la que no dudó en calificar de “muy dañina” y que “esconde negociados”.

“Es una ley que prorroga o les da nuevas de concesiones a las empresas sin licitación; es algo inaudito, sin haber hecho una compulsa internacional para tener mejor tecnología y precios”, fue lo primero que dijo sobre la nueva norma, pero rápidamente subió el tono de sus críticas.

“Es muy dañina, donde no vendrán inversiones y que esconde negociados. Cuando no hay licitaciones públicas y abiertas los contratos se harán caso por caso y será un acuerdo entre funcionarios y empresas y ahí siempre hay intercambio”, criticó.

“Se consolida el capitalismo de amigos -agregó-porque el gobierno estaba necesitando dólares para transitar 12 meses. Pero no invertirán porque con inflación y el cepo las inversiones no vendrán”, agregó.

Además, cuestionó la falta de regulación sobre el impacto ambiental: “estamos hipotecando el futuro, porque el tema del fracking, que una tecnología bastante agresiva con el medioambiente, no cuida acuíferos y poblaciones. Esto no se puede dejar para que se vea cuando se concesione”.

Y afirmó que será difícil y costoso volver atrás: “¿Cuándo se vendió YPF a Repsol? En un año electoral, y los Kirchner estuvieron ahí, a esta película ya la vimos. Lo que ha pasado tendrá un alto costo para el país, y si bien el próximo gobierno podrá cambiar la ley revocar los contratos tendrá un costo por indemnización alto y además una pérdida de tiempo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos