María Eugenia Estenssoro (legisladora por UNEN; Fundación Equidad) estuvo ayer en Córdoba durante la presentación de la Red de Mujeres por la Sustentabilidad, que se presentó en un concurrido evento en Alto Botánico.
“Todos los encuentros sobre mujeres en posición de liderazgo son importantes para nutrirnos una de las otras, para empoderarnos. Esto nos fortalece para ser más osadas y apostar a más ya que las cifras muestran que aún nos falta, por caso en las empresas apenas el 10% de los puestos del directorio son ocupados por mujeres”, dijo respecto a ese encuentro.
Pero la ocasión sirvió para preguntarle a Estenssoro -exsenadora y miembro de la comisión de Minería, Energía y Combustibles- sobre la recientemente aprobada Ley de Hidrocarburos, a la que no dudó en calificar de “muy dañina” y que “esconde negociados”.
“Es una ley que prorroga o les da nuevas de concesiones a las empresas sin licitación; es algo inaudito, sin haber hecho una compulsa internacional para tener mejor tecnología y precios”, fue lo primero que dijo sobre la nueva norma, pero rápidamente subió el tono de sus críticas.
“Es muy dañina, donde no vendrán inversiones y que esconde negociados. Cuando no hay licitaciones públicas y abiertas los contratos se harán caso por caso y será un acuerdo entre funcionarios y empresas y ahí siempre hay intercambio”, criticó.
“Se consolida el capitalismo de amigos -agregó-porque el gobierno estaba necesitando dólares para transitar 12 meses. Pero no invertirán porque con inflación y el cepo las inversiones no vendrán”, agregó.
Además, cuestionó la falta de regulación sobre el impacto ambiental: “estamos hipotecando el futuro, porque el tema del fracking, que una tecnología bastante agresiva con el medioambiente, no cuida acuíferos y poblaciones. Esto no se puede dejar para que se vea cuando se concesione”.
Y afirmó que será difícil y costoso volver atrás: “¿Cuándo se vendió YPF a Repsol? En un año electoral, y los Kirchner estuvieron ahí, a esta película ya la vimos. Lo que ha pasado tendrá un alto costo para el país, y si bien el próximo gobierno podrá cambiar la ley revocar los contratos tendrá un costo por indemnización alto y además una pérdida de tiempo”.
“Todos los encuentros sobre mujeres en posición de liderazgo son importantes para nutrirnos una de las otras, para empoderarnos. Esto nos fortalece para ser más osadas y apostar a más ya que las cifras muestran que aún nos falta, por caso en las empresas apenas el 10% de los puestos del directorio son ocupados por mujeres”, dijo respecto a ese encuentro.
Pero la ocasión sirvió para preguntarle a Estenssoro -exsenadora y miembro de la comisión de Minería, Energía y Combustibles- sobre la recientemente aprobada Ley de Hidrocarburos, a la que no dudó en calificar de “muy dañina” y que “esconde negociados”.
“Es una ley que prorroga o les da nuevas de concesiones a las empresas sin licitación; es algo inaudito, sin haber hecho una compulsa internacional para tener mejor tecnología y precios”, fue lo primero que dijo sobre la nueva norma, pero rápidamente subió el tono de sus críticas.
“Es muy dañina, donde no vendrán inversiones y que esconde negociados. Cuando no hay licitaciones públicas y abiertas los contratos se harán caso por caso y será un acuerdo entre funcionarios y empresas y ahí siempre hay intercambio”, criticó.
“Se consolida el capitalismo de amigos -agregó-porque el gobierno estaba necesitando dólares para transitar 12 meses. Pero no invertirán porque con inflación y el cepo las inversiones no vendrán”, agregó.
Además, cuestionó la falta de regulación sobre el impacto ambiental: “estamos hipotecando el futuro, porque el tema del fracking, que una tecnología bastante agresiva con el medioambiente, no cuida acuíferos y poblaciones. Esto no se puede dejar para que se vea cuando se concesione”.
Y afirmó que será difícil y costoso volver atrás: “¿Cuándo se vendió YPF a Repsol? En un año electoral, y los Kirchner estuvieron ahí, a esta película ya la vimos. Lo que ha pasado tendrá un alto costo para el país, y si bien el próximo gobierno podrá cambiar la ley revocar los contratos tendrá un costo por indemnización alto y además una pérdida de tiempo”.
Tu opinión enriquece este artículo: