Llega la evolución de los gimnasios: NovoFit, el primer gym de electroestimulación (20 minutos = 2 horas)

La apuesta es grande y a largo plazo. Un grupo de cordobeses le dan lugar a la última tecnología electrofitness con NovoFit, un centro integral para que tu cuerpo trabaje más (mucho más) en menos tiempo (20 minutos dos veces por semana). Novedades, costos y beneficios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

No se trata de un gimnasio convencional sino de la adaptación total de las actividades al uso de un chaleco con tecnología de electroestimulación de cuarta generación. En un predio de 450 m2 sobre Recta Martinolli al 7120, NovoFit empieza a lo grande: capacidad de 18 personas en ejercicio con proyecciones de expandirse a 32.

Los equipos utilizados de emisión de impulsos eléctricos regulan frecuencia, tipo de onda y profundidad según el cliente. Cada dispositivo tiene 20 electrodos y permite estimular entre 300 y 400 músculos por cada sesión de 20-25 minutos incluido calentamiento y recuperación.

Como te contamos luego de una experiencia en un centro de electroestimulación de similar tecnología, pero de otra marca (ver aquí), una sesión de electroestimulación genera un cansancio similar a un entrenamiento importante, a tal punto que no es recomendable más de dos sesiones de 20 minutos por semana, con una pausa de dos o -mejor- tres días entre actividad y actividad.

Los impulsores de esta tecnología de estimulación, subrayan que el entrenamiento es completamente respetuoso con las articulaciones y aseguran que con dos sesiones semanales, los resultados son efectivos (mientras se acompañe con buenos hábitos).

Precios y amenities
NovoFit -que abre sus puertas la semana que viene- ofrecerá planes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales. El precio por sesión desciende mientras más tiempo se contrate y los costos van desde $ 200 a $ 500 por sesión.

En sinergia con la Juguetería Plutos, NovoFit incluye un salón para que los chicos acompañen a los adultos, con una particularidad: tiene una vista que te permite mirar a los niños, pero no a la inversa. También ofrecerá servicio pago de niñera para quienes lo deseen.  

Pensado como experiencia integral, el emprendimiento incluye seguridad, estacionamiento y una app que permitirá seleccionar el turno y consejos nutricionales que te permitan llevar una vida saludable. (MM)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?