Los números del Dakar, el evento más importante que tendrá Córdoba este verano

Ayer se presentó en El Panal la 40ma. edición de la carrera que del 6 y el 20 de enero pasará por Perú, Bolivia y Argentina y que cerrará en nuestra ciudad. Para su director, Etienne Lavigne, organizar esta competencia es más difícil que coordinar un Mundial de Fútbol. ¿Cómo se financia la competencia que recorrerá casi 9.000 kilómetros? La respuesta, en la nota completa.
 

Image description

Más de 4.500 kilómetros de pruebas especiales, una distancia similar en los tramos de enlace y casi la mitad de la competencia a más de 3.000 metros de altitud la hacen una de las pruebas deportivas más desgastantes del mundo.

Ayer Córdoba fue la sede de la presentación oficial del Dakar, que este año se correrá en Perú, Bolivia y Argentina. El gobernador Schiaretti y sus pares de Salta, Tucumán y La Rioja, junto al Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, fueron los encargados de echar la rueda a girar en la cuadragésima edición de esta carrera que se corrió 30 años en África y que desde hace casi una década eligió a Sudamérica.

"El Dakar es probablemente una de las competencias de mayor impacto en términos de promoción turística para Argentina", señaló en la presentación Gustavo Santos, ministro de Turismo de la Nación.

Antes, el gobernador Juan Schiaretti, había hecho referencia a la importancia del evento en plena temporada turística. “El turismo es importante porque significa empleo para nuestra gente. En Córdoba donde la actividad aumentó en los últimos años, trabajan unas 140 mil personas en este sector. El Dakar es una buena manera de comenzar esta temporada de verano", expresó en su discurso.

El director del Dakar, Ettienne Lavigne aseguró que la edición del año próximo “será más negocio” que la de 2017 y que una de las razones es el ingreso de Perú.

En diálogo con InfoNegocios, y brindó algunos números de la competencia. A continuación, algunos de los más importantes:

- La competencia se fondea con ingresos provenientes de tres fuentes: el apoyo gubernamental (Argentina y Bolivia destinarán 4 millones de dólares y Perú pondrá otros 6 millones); las inscripciones y los sponsoreos. Este año el main sponsor es Motul, los proveedores oficiales (BF Goodrich, Karcher, Himoinsa, Sodexo, Honda, Iveco y Toyota); los difusores (France TV Sport y Fox) y los patrocinadores en cada país (para Argentina son Monroe, Mota y Wega).

- Se espera una cantidad de espectadores levemente superior a la del año pasado, cuando se alcanzó la cifra de 4.000.000.

- A ese número hay que sumarle la “Ventana mediática”, dice Levigne. El evento tiene 1.200 horas de cobertura televisiva y 100 periodistas que acompañan a los pilotos a lo largo de la carrera.
Para el dispositivo de la televización se destinan: 12 camiones, 4 vehículos SNG para las transmisiones por satélites, 3 helicópteros, entre otros. Solo en el departamento de edición de fotomontaje trabajan 22 personas.

-Además, detalló, el sitio Dakar.com tuvo casi 10 millones de visitas en 2017, una comunidad de casi 2.500.000 de fans en redes sociales y más de 25.000.000 de videos vistos (62% más que en 2016).

- En 2009, el primer año que se disputó en Sudamérica, hubo 400 vehículos inscriptos. Este año sumaron 337 vehículos (190 motos/quads, 105 autos y 42 camiones) con 525 participantes de 54 nacionalidades diferentes registrados.

- Para la edición 2018 hay 50 zonas seguras para espectadores a lo largo de la carrera. Habrá 20.000 policías, guardias y militares para garantizar la seguridad durante la competencia.

-Por día, el campamento del Dakar entrega 7.000 raciones de comida. Durante toda la competencia superarán las 85.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos