Los productores de chacinados impulsan la marca Salame de Oncativo (avanza la planta para “exportar”)

Aunque son famosos en todo el país, los salames de Oncativo -como en general muchos chacinados- tienen barreras sanitarias para su comercialización fuera de origen, impuestas por Senasa. El Cluster del Salame en Oncativo celebró otra fiesta nacional de este producto y anunció novedades.

Image description
Gustavo Ochetti, presidente del Club Unión (sede de la Fiesta Nacional) y Cristian Berardo, Rey del Salame 2018
Image description
La marca Oncativo está presente en todos los productos del Cluster ($ 420 el Kg., unos $ 80 cada salamín)

Los salames de Oncativo seguramente no serían famosos en todo el país si no fuera por dos factores:

  • La Fiesta Nacional (cuya 44º edición se celebró este domingo).
  • La tradicional y siempre vigente rivalidad con los productos hechos en Colonia Caroya.

Organizados hace tiempo ya en un cluster, una docena de chacinadores de esa ciudad constituyeron la marca colectiva Salames de Oncativo, que se organiza detrás de un protocolo y receta base, detrás de las cuales se mueve una economía regional que da sustento a unas 200 familias.

La Fiesta del Salame (que se realiza ininterrumpidamente desde hace 44 años y que desde el año 2000 es “Nacional”), es el evento anual que potencia esta industria.

Si las cosas marchan según lo previsto, para el año próximo debería estar en funcionamiento una planta industrial de salames habilitada por Senasa que permitirá la “exportación” formal de productos no solo más allá de la provincia, sino -incluso- a otros países.

Con una producción mensual estimada en 30.000 Kg./mes (a lo largo de todo el año), la elaboración de salames genera un importante movimiento comercial. A precio promedio, un kilogramo de este chacinado tiene un valor final de $ 420 (unos $ 70 / $ 80 cada salame, según su peso).

La Fiesta y el Rey del Salame

La 44º Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo estuvo animada por Soy América, el nuevo show de Angel Carabajal, el bailarín y productor criado en esa localidad, famoso por su puesto Bien Argentino.

En la celebración, se dieron a conocer los premios a El Rey del Salame, resultando ganador en la categoría comercial Cristian Berardo y su marca Nono Ré y en la artesanal Marcos Baro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos