Los súper con stock de Pampers, Mach 3 y Ariel para dos semanas (AFIP suspendió a P&G)

La suspensión de Procter & Gamble por parte de la AFIP generó nerviosismo entre los supermercadistas ya que se trata de una de las principales proveedoras de los rubros perfumería y limpieza, con marcas como Pampers (pañales), Ariel (jabón en polvo) y Gillette Mach 3 (maquinitas de afeitar). La AFIP acusa a la multinacional de sobrefacturar importaciones por unos US$ 130 millones por lo que suspendió su CUIT y pidió que  se prohíba la salida de directivos locales. Desde el sector aseguran que el stock de estos productos es, cuando mucho, para 15 días. No descartan que haya denuncias similares contra más empresas.

Image description

Tras conocerse que la Administración Federal de Ingresos Públicos suspendiera el CUIT y la inscripción en el registro de importador y exportador de la empresa Procter & Gamble por supuesta  "sobrefacturación de importaciones por 138 millones de dólares" y “contrabando agravado”, los supermercadistas de Córdoba empezaron a hacer cuentas de lo que podría llegar a suceder si esta medida se prolonga en el tiempo.

Sucede que la multinacional es la principal proveedora de varios rubros y posee gran parte de market share, como es el caso de los pañales con su marca Pampers.

“Los supermercados reciben el pedido de Procter cada una semana y, algunos, tienen un stock de esa mercadería que como máximo llega a las dos (semanas)”, le dijo ayer a InfoNegocios Benjamín Blanch, quien se enteró por este medio de la noticia a la que calificó de “muy grave” si se prolonga en el tiempo.

“Un centro de distribución grande recibe la compra de P&G cada 15  días mientras que, dependiendo de su tamaño, un supermercado recibe los productos de esta marca dos o tres veces por semana”, contó a este medio un exdirectivo de una cadena nacional.

Más empresas denunciadas

La AFIP precisó que "suspendió a la multinacional Procter & Gamble por fraude fiscal relacionado a operaciones de importación desde Brasil que eran facturadas a través de una filial radicada en Suiza por 138 millones de dólares” y que la empresa “fugó divisas a sus firmas vinculadas en el exterior" por lo cual "la maniobra podría constituir contrabando agravado".

Además, informó en un comunicado que se detectó "una diferencia de 19 millones de dólares entre los valores FOB totales de las DJAI y destinaciones de importación asociadas a la DJAI".

Según varios artículos periodísticos difundidos el fin de semana, P&G no sería la única en ser denunciada por estas maniobras. Algunos periodistas especializados hablaron de “una docena de grandes compañías”.

Comunicado de la multinacional
El domingo por la noche la empresa envió un escueto comunicado, cuyo párrafo más destacado es el siguiente:
"P&G paga todos sus impuestos, en Argentina y en todo el mundo. Tomamos muy seriamente el cumplimiento de las leyes en la Argentina, y en todos los países en los que operamos, al igual que nuestra contribución con las comunidades en las cuales vivimos y trabajamos. No perseguimos prácticas fiscales e impositivas agresivas ni cuestionables, por cuanto las mismas no producen resultados sustentables"


Algunas marcas de P&G:
Magistral (detergente)
Pampers (pañales)
Ariel (jabón en polvo)
Always (toallas femeninas)
Gillette (maquinitas de afeitar, etc.)
Duracell (pilas)
Eukanuba (alimento para mascotas)
Head & Shoulders (shampoo)
Pro (pasta dental, etc.)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos