Los “techies” miran el 2030 con muy buenos ojos (40.000 puestos de trabajo más)

(Por SH) En 2030 nuestra provincia ocupará 50.000 puestos de trabajo en la industria TIC (actualmente son 12.000) y la facturación superará los U$S 2.900 millones. Estos números son datos inferidos a partir de las mediciones estadísticas de “Monitor TIC” del Córdoba Technology Cluster. El sector del software pisa fuerte, pero va por más.

Image description
Image description

Los desafíos y lineamientos para el crecimiento de la industria del software en el país ya están trazados. Lo hicieron en la presentación del Plan Estratégico Federal de la Industria del Software 2018-2030 la semana pasada, en el marco del Encuentro Federal.

“En referencia a las proyecciones para el 2030, se estima que el sector del software en nuestra provincia ocupará 50.000 puestos de trabajo, superará los U$S 2.900 millones de facturación anual y más de U$S 437 millones anuales en exportaciones”, dicen desde el Córdoba Technology Cluster.

Mapa del empleo del sector

En la actualidad, la industria registra 12.000 trabajadores en total con una demanda insatisfecha de 3.800 puestos para el funcionamiento de las empresas de software.

Para la creación de nuevos empleos hacia 2030, el Cluster Tecnológico trabaja con diversos programas articulando con universidades, y apoyando el Plan Nacional de Formación de Programadores “111Mil”, para la formación de recursos humanos especializados.

Exportación y más

“En cuanto a los mercados externos, el desafío es subir la exportación de productos de software y servicios informáticos y abrir las exportaciones a nuevos mercados”, afirman. La facturación por exportaciones es de U$S 62 millones de dólares anuales, y tomando como referencia el crecimiento del promedio actual y el proyectado, se estima una facturación superior a U$S 437 millones hacia 2030.

La industria del software es una de las áreas de la economía más dinámica y con mayor crecimiento. A nivel global, en las últimas tres décadas cada dólar invertido en tecnologías digitales ha añadido en promedio U$S 20 al PBI. Esto es casi 7 veces más que las inversiones no digitales, las cuales agregaron U$S 3 por cada dólar invertido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos