Los Think Tanks de Córdoba piden hacer un “Censo de Pobreza” (hoy, documento clave)

La Asociación Cristiana de Empresarios concluye hoy una tarea titánica: que 15 entidades empresarias y los tres grandes “think tanks” de Córdoba coincidan en un documento guía que hoy se presenta en público.
Piden un Censo de Pobreza para mejorar políticas. Anticipos de una primera lectura del documento en el que confluyen el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el IERAL de la Fundación Mediterránea y el Instituto de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC.

Es un trabajo titánico: conciliar el diagnóstico y las políticas que deberían encarar los próximos gobiernos de Córdoba.  El “documento síntesis” se explaya a través de 131 páginas y de su lectura rescatamos algunos puntos:

Estamos jodidos para torcer la historia: “La falta de una Ley de Coparticipación reduce en gran medida el margen de maniobra de las provincias”, dice en forma “lavada” el documento. La verdad es que todo el conjunto de políticas subnacionales es poco relevante sin una transferencia mayor y automática de los recursos que la Nación se apropió en los últimos 12 años.

Hay pobreza porque somos ineficientes: “los recursos destinados por parte de las tres jurisdicciones (Nación, Provincia y Municipios) para promoción y asistencia social resulta tres veces superior a la masa de recursos suficientes para erradicar la pobreza.  Este es el gran desafío”.

En ese contexto, quizás la principal recomendación del documento es realizar un Censo Provincial de Pobreza que permita optimizar y coordinar los distintos programas que se ejecutan en la provincia.

Datos sueltos para tener frescos:

- El documento que suscriben 15 entidades empresarias de Córdoba toma los valores de pobreza del IERAL: 26,1% a nivel nacional, por encima del 25% que tenía el país en 1995, en plena tormenta del “efecto Tequila”.
- En Córdoba, la pobreza involucraría a 800.000 personas (23,9%), sobre los 11 millones de pobres del país.
- Aunque muchas veces se habla de Córdoba como “el 10%” de Argentina, el documento explica que la economía de Córdoba representa el 7,83% de la economía nacional y que hay una alta correlación del producto cordobés con el nacional: “0,99”. Esto es: Córdoba va como va el país. En exportaciones sí somos más relevantes: 12% del total.
- Puertas adentro de la provincia, el sector agropecuario es en Córdoba el 11% del Producto Bruto Geográfico, cuando a nivel nacional es menos del 6%. Precisamente, el PBG es de $ 190.526 millones, donde 67% corresponde a servicios y 33% a producción de bienes.  El 80% de esa riqueza se concentra en 9 de los 26 departamentos provinciales: Capital, Río Cuarto, San Francisco, Colón, Punilla, General San Martín, Unión, Tercero Arriba y Marcos Juárez.

Documento Síntesis, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos