"Macri es consciente que la corrupción no es cosa del pasado" (Laura Alonso pasó por la Bolsa de Comercio)

La titular de la Oficina Anticorrupción disertó ayer en esa entidad. Sostuvo que la corrupción es un mal crónico de todos los países y que el gran desafío del gobierno de Macri es "prevenir con éxito la corrupción nacional". Se refirió también al proyecto de ley de Responsabilidad Penal Empresaria, una iniciativa que tiene media sanción de Diputados y que incorpora a las Personas Jurídicas como imputables en todos los delitos del Código Penal con carácter de "imprescriptibles" y con penas no excarcelables.

Image description

Después que la Cámara baja diera media sanción al proyecto de ley que incluye a las empresas en el Código Penal (antes solo estaban los titulares de las mismas), la discusión pasó al Senado y allí la intención del Gobierno es que se incluya el artículo 37 que propiciaba que el procurador General del Tesoro pudiera hacer “acuerdos administrativos” con las compañías imputadas por fuera del ámbito judicial y con retroactividad a los supuestos delitos cometidos.

Ese artículo fue rechazado por los Diputados (131 votos en contra y 87 en contra) pero hace un par de semanas la titular de la Oficina Anticorrupción aseguró que ese polémico artículo no es inconstitucional. "Tiene sentido abrir un canal institucional para que empresas o asociaciones u otra organización que pueda haber participado en casos de corrupción denuncie estos actos, no es algo alocado", afirmó.

Para Alonso este artículo permite garantizar un marco de legalidad para obtener información tanto de "personas físicas como del sector público que hayan participado de casos de corrupción" y explicó que no significa que la investigación penal siga su curso.

Cabe recordar que Cambiemos no pudo imponer el polémico artículo en la cámara baja y que la oposición lo tildó de "cláusula Odebrecht" en referencia a la intención de habilitar al procurador Bernardo Saravia Frías a buscar un acuerdo de delación (de colaboración eficaz) con la multinacional brasileña los delitos cometidos en la Argentina.

Saravia Frías es un abogado de las empresas de Franco Macri y Odebrecht fue socio de Iecsa, la exempresa que el padre del Presidente le vendió a su sobrino Angelo Calcaterra y de la que este se desprendió hace algunos meses.

“Brotes verdes de la institucionalidad”
Alonso fue la invitada al almuerzo de coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde en su alocución reiteró que la democracia no es sólo votar sino que haya controles claros, sistemas de auditoría y un trabajo conjunto entre Estado y sector privado.

"Hay un sector importante que empieza a dejar de pensar que el Estado debe darle todo; que deja de tenerle miedo al mundo, que quiere interactuar con el Estado de manera transparente. Hay mucho que está cambiando y eso es parte de mi lectura de los datos de la elección”, dijo al comienzo.

Lejos de declaraciones mesuradas en cuanto a lo político, cargó contra el sistema anterior, que priorizaba la “dádiva” frente a la actual “generación de oportunidades”, afirmó. “Aparecen los brotes verdes de la institucionalidad correcta -siguió-, un cambio bastante novedoso en la historia argentina", concluyó.


Aclaró, no obstante, que no se trata de un cambio que se dará de modo abrupto en la Argentina, ya que “la corrupción es un mal crónico de todos los países”. Se trata de un cambio de carácter progresivo, y a largo plazo.  “(…) Macri es consiente que la corrupción no es cosa del pasado, el gran desafío del Gobierno es prevenir con éxito la corrupción nacional (…)”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?