Martilleros y Corr. Públicos no se rinden (hablan de connivencia entre políticos e inmobiliarios)

La pelea entre el colegio que los representa y el de Corredores Inmobiliarios lejos está de terminar. Luego que la Corte Suprema rechazara una cautelar de los primeros, estos se amparan judicialmente porque el máximo tribunal no se expidió sobre la cuestión de fondo y afirman que en el origen de todo esto hay mar de fondo. “A parte del Ejecutivo le era útil que un grupo de inmobiliarios manejaran ciertas propiedades”, afirma Gustavo Urcegui, secretario de la entidad. Historia completa de una pelea que va más allá de “caja” de los colegiados.

Image description
Hace casi 8 años la Unicameral cordobesa aprobó la Ley 9445 que crea el Colegio de Corredores Inmobiliarios. Desde entonces la pelea entre “Inmobiliarios” y “Martilleros” se dirimió en los estrados judiciales. Pero todo indica que puede haber coletazos más allá de la barandilla.

El origen de la batalla
Uno de los argumentos que se dio en la Legislatura para crear el nuevo colegio – recuerda Urcegui en diálogo con InfoNegocios - es que ambos debían estar separados y que esa ley ya se había aprobado en Brasil.
 
¿Qué legislador defendía eso?, preguntamos “Dante Heredia (PJ), y yo le contesté que comía asado y no feijoada. Hoy sigo queriendo el mismo menú”, grafica.
 
Los Martilleros y Corredores Públicos argumentan que están amparados por dos leyes nacionales (20.266 y 25.028). “Son dos profesiones únicas e indivisibles. Hay fallos que dicen que Corredor Público es el género y Corredor Inmobiliario es la especie, una potestad que se mantiene dentro de la Ley 7191”, manifiesta.
 
La conexión política
“Nuestra profesión es un servicio y como tal servimos a la sociedad, una sociedad que no tiene que ver cómo se malvenden las propiedades y bienes del Estado. (Luego de aprobada la 9445) No nos dejaron tasarlas, algunas de esas tasaciones las hizo el Colegio de Corredores Inmobiliarios a través de Corincor y algunos presidentes de ese pseudocolegio a su vez dirigieron la Corincor”, dice.
 
El directivo asegura que hace ocho años se legisló para un grupo “que en este momento llega al 10% de la cantidad de colegiados que tenemos nosotros (4.650), creo que el otro colegio no llega a 500”.
 
Por si no queda claro, ante la pregunta directa de este medio Urcegui no duda: “A una parte del Ejecutivo le era útil que un grupo de corredores inmobiliarios manejaran ciertas propiedades, le armaron un rancho aparte, esa es la situación real. Es una ley que beneficia a un pequeño grupo que pueda seguir sus negocios tranquilos sin que haya unos ‘loquitos’ que los perjudique; hay un poder político y poder económico muy grande detrás de todo esto”, denuncia.
 
La puja en la actualidad
Días atrás dos noticias parecieron darle la razón a los Inmobiliarios. La primera, anticipada por este medio, fue el fallo de la justicia provincial que no le permitió cobrar a un corredor público por no estar inscripto en el colegio de corredores inmobiliarios.
“En ningún momento se le preguntó si estaba dentro de la Ley 7191 , se basó en la Ley 9445, el fallo está apelado y no hay sentencia firme”, señala. Pero agrega: “lo que no se dice es que el demandante para no pagar es uno de los imputados en la firma Cordubensis (la sociedad que controlaba la ya extinta “cueva del Dino”) y el defensor de esta persona es el asesor letrado del Colegio Inmobiliarios”.
 
Y recordó: “Hay siete fallos que son contrarios a ese y que son fallos de Cámara, eso no lo dicen los inmobiliarios”
El otro fallo fue el rechazo de la Corte Suprema a un amparo de Martilleros para que se declare inconstitucional la creación del nuevo colegio.
La Corte Suprema de Justicia no trató la cuestión de fondo. Rechazó nuestro amparo por un tecnicismo – falta de numeración de fojas – y nada dijo sobre la legalidad.
 
¿Hacia dónde va el combate?
La situación lejos está de concluir. “Seguiremos con la lucha en los estrados judiciales”, advierte Urcegui.
“Hay diferentes amparos judiciales en vigencia que permiten trabajar a los corredores públicos hasta tanto la Justicia no se expida sobre la cuestión de fondo”, explica y asegura que presentaron en la Unicameral un proyecto de derogación de la Ley 9445 y que quedó paralizada una iniciativa de los Inmobiliarios que pretende dividir a Martilleros por un lado y Corredores por el otro.
 
¿A quién le pago la cuota?
Al medio de todo esto quedaron miles de personas que se dedican a esta cuestión y que hoy, en épocas de poca actividad, no saben a qué colegio aportar o si optar por ambos, lo que implica gastos extras.
-          ¿En el caso de este joven corredor que no pudo cobrar su comisión, qué hacen ustedes?
-          Estamos brindando amparo legal en nombre del colegio. El problema acá es el costo social, porque quien no quiera pagar los honorarios correspondientes a alguien que realizó un trabajo va a ser demandado y eso genera un costo porque hay derechos a cobrar por la tarea realizada, algo que ampara la Constitución provincial.
 
¿Qué hace un martillero y corredor público?
“El corredor público interviene en la compraventa de todo bien de tráfico lícito en el país y dentro de sus incumbencias hay otras cuestiones. Desde ser corredor de bolsa hasta corredor inmobiliario, lo que desee. Con toda esta situación se está minimizando la profesión de corredor público”, dispara Urcegui.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos