Naranja deja de ser una tarjeta y vira a una compañía "sin fronteras" (sale a explorar nuevos negocios)

La empresa cordobesa da un giro de 180 grados en su identidad: cambió su logo y hasta su nombre (ya no será Tarjeta Naranja sino Naranja, a secas). Su presidente, Alejandro Asrin, explicó que de esta manera la firma empieza a buscar nuevos negocios más allá de lo financiero, que comenzarán por el turismo -donde ya avanzan en un joint venture con una firma de capitales nacionales- y del entretenimiento on demand.

Image description
Alejandro Asrin contó los planes de Naranja, que sale a explorar nuevos negocios.
Image description
El nuevo logo -más agil y fresco- de la compañía que preside David Ruda.
Image description
La presentación se hizo en Casa Naranja, ante 60 periodistas de todo el país.

De aquella pelota con el número 96 que simbolizaba a la casa de deportes que -en 1969- abrieron David Ruda y Gerardo Asrin a una "N" con una de sus patas curvas, simulando la mitad de una sonrisa.

La historia del logo simboliza los cambios de una de las empresas más emblemáticas de Córdoba que en su Casa Naranja, frente al río Suquía, en la Ciudad de Córdoba, anunció ayer un nuevo viraje en su modelo de negocios: ya no se concentrará en los negocios financieros sino en una compañía abierta a desembarcar en los nuevos vectores del consumo.

"Estamos dejando Tarjeta Naranja y rompiendo nuestras fronteras para ir más allá de las transacciones financieras", dijo ayer Alejandro Asrin a más de 60 periodistas de todo el país en el auditorio del headquarter de la compañía.

Asrin adelantó que ya están trabajando en posibles alianzas para incursionar en nuevos negocios a través de alianzas con otras compañías en los rubros entretenimiento on demand y turismo, aunque todavía no hay nada cerrado.

La firma tiene hoy casi 9 millones de plásticos emitidos y el 50% de sus ingresos totales provenientes de rubros financieros y la otra parte de servicios como préstamos, seguros, recargas de celulares, venta de revistas.

Los detalles de la nueva identidad estuvieron a cargo Carlos Pérez, presidente de la agencia BBDO, y Roy García.

Desde el área de marketing de Naranja señalaron, en tanto, que la estrategia comunicacional deja de lado al plástico como pieza para diferenciarse. "Empezamos a competir con Visa, Master, American", subrayan.

De hecho, el histórico "96" enmarcado en una pelota desaparece del frente de la tarjeta y solo queda -más pequeño- en el dorso. Porque las fronteras de Naranja se han abierto, pero la empresa no quiere olvidar dónde, cómo y porqué nació todo. (GL)

Asrin: "No vemos una caída del consumo"

El presidente de Naranja aseguró ayer que la firma es optimista sobre la economía del país y que no imagina una caída del consumo. "No hemos registrado caída de la incobrabilidad y creemos que cada vez más sectores se sumarán a la economía formal", expresó.

Sobre los Precios Transparentes dijo que "hay que darle tiempo" a la iniciativa del gobierno que "seguramente será mejor".

Asrin también anunció una inversión de $ 12.000 millones en el incremento de sus líneas de fondeo, lo que implica incrementar un tercio la actual masa prestada de $ 32.000 millones. Este aumento se basa en fondeo propio y de bancos, por el que pagarán una tasa del 27% anual.

Los números de Naranja

  •  $ 18.300.000.000 fie la facturación comercios bimestre enero/febrero (45%+año anterior)
  •  Entre 30 y 40% de crecimiento de cartera para 2017
  •  720.000 revistas Convivimos editadas al mes
  •  $ 525 millones en préstamos
  •  2 millones de recargas de celulares por mes
  •  2,7 millones de pólizas  de seguro vendidas
  •  9 millones de plásticos emitidos
  •  207 sucursales en el país
  •  200.000 comercios adheridos
  •  3.200 empleado

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos