Ni Córdoba, ni Salta: la china BYD lleva su fábrica de ómnibus eléctricos a Baires

La tradición automotriz, la ley de Promoción industrial y la mano de obra calificada eran las cartas con las que contaba el Gobierno de Schiaretti para que Build Your Dreams -la fabricante de buses eléctricos más grande del mundo- se instalara en nuestra ciudad. Pero no fueron suficientes. Anteayer la Nación autorizó cupo de importación de buses eléctricos y la firma trasladaría su proyecto al territorio gobernado por Vidal.

Image description
Los buses eléctricos que BYD quiere fabricar en Argentina tienen una autonomía de 250 km.
Image description
El gobernador Schiaretti recibió en su despacho a los representantes de la empresa china.

Con la idea de fomentar el transporte sustentable, el gobierno nacional autorizó la importación de hasta 350 buses eléctricos por parte de fabricantes o importadores, con un cupo máximo de 60 colectivos por empresa y por un plazo de tres años.

Para poder importar sin el arancel (casi la mitad del precio actual), las compañías deben comprometerse a iniciar la producción en un plazo menor a dos años y por un volumen al menos equivalente al promedio de unidades importadas por año. Además, deben integrar como mínimo 10% de partes locales, porcentaje que subirá hasta el 25% a partir del tercer año de producción del vehículo en el país.

Esa era la noticia que estaban esperando algunas terminales de ómnibus en el país (Mercedes-Benz; Scania, por caso) y compañías que habían sondeado el mercado el año pasado, como la china BYD, que se hizo conocida en el mundo luego de que en 2008 Warren Buffett comprara el 10% de su división autos por US$ 260 millones.

BYD había coqueteado con los gobernadores de Salta -Juan Manuel Urtubey- y de Córdoba -Juan Schiaretti- con la posibilidad de radicar una planta que fabricaría 600 unidades hasta 2023. Para ese proyecto había anunciado que invertiría US$ 100 millones.

Ambos mandatarios les habían ofrecido todas las facilidades a su alcance para posibilitar su radicación, pero tras el anuncio de las facilidades para importar fuentes del gobierno provincial admitieron que la llegada de la inversión está lejos. “El tema está muy frío, está casi cerrado para que se instalen en provincia de Buenos Aires”, confió a este medio una alta fuente del gobierno schiarettista.

Un empresario del sector confirmó esa versión y especuló con un análisis político: “creo que vamos a ver varias inversiones desembarcando en provincia de Buenos Aires”, en referencia a la necesidad de Cambiemos de mejorar los índices de empleo de calidad en la jurisdicción gobernada por María Eugenia Vidal.

En países donde la institucionalidad y la racionalidad empresarial no funcionan, se sabe, un buen lobbista en el gobierno nacional vale más que las cartas que se puedan poner arriba de la mesa.

¿Qué ensamblará y producirá BYD?
El presidente honorario de la empresa, Sasson Attie explicaba en agosto a InfoNegocios que los buses que se fabricarán tienen 12 metros de largo y de suelo bajo, con 27 asientos, más 4 plegables, además del conductor.

Su motor eléctrico tiene una potencia máxima de 160 kW y una velocidad máxima de 100 km/h. Y la batería le otorga una autonomía de 250 km por recarga en condiciones urbanas, sin contar el extra que le proporcionan las células solares en el techo (tiene un consumo de 100 kWh cada 100 km) con una autonomía de 125 km. (Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos