Pagando 1: para los trámites laborales, hay que pagarle $ 2.900 a Encode por la firma digital

Dicen los contadores que la firma digital facilita muchos trámites, pero eso no les invalida reconocer que un pago bianual de hasta $2.900 por un proceso simple y de tecnología ya implementada es un gasto excesivo. “Es el sueño del pibe: poner una garita de peaje en la peatonal por donde tienen que pasar todos”, grafica un contador. Cómo funciona y para qué sirve en nota completa.

Image description
Un trámite trivial que se convierte en otra carga para las empresas.

Aunque es algo que los contadores conocen bien, para el resto es un tema tan lejano como desconocido. Se trata de la obligatoriedad que tienen los empleadores de presentar todos los meses los “libros sueldo”, con datos que exige el Ministerio de Trabajo sobre empleados. En breve todo se deberá hacer de manera digital, aunque muchos ya empezaron el traspaso.

“La firma y la certificación digital le dará comodidad a un trámite por demás burocrático y si las empresas hacen números le sale más barato el certificado digital que enviar un tramitador todos los meses a Trabajo. Eso sí, que es una garita de peaje no hay duda”, comenta a InfoNegocios un contador de vasta experiencia en la ciudad.

En Córdoba hay que realizar esa presentación de manera digital desde abril de este año para quienes tienen más de 20 empleados. Como muchos no llegaban, se prorrogó y ese trámite empieza a exigirse por estos días.

Pero a esto se suma una resolución de Afip que obliga a todos los empleadores del país a digitalizar los libros que se presenten a autoridades digitales. Y es así que las hojas del libro sueldo deberán ir acompañadas de la firma digital para certificar la conformidad del empleador.

En el país, además de Afip y Anses, que únicamente lo utilizan para trámites propios, hay solo una empresa habilitada para brindar el servicio de firma digital (hay tres en proceso de certificación).

Se trata de Encode, quien invirtió en un desarrollo tecnológico de acuerdo a lo establecido en los Estándares Nacionales e Internacionales y a la normativa que al respecto ha establecido la Autoridad de Aplicación de la Infraestructura de firma digital de la República Argentina.

¿Cuánto deben pagar las empresas? En la siguiente tabla

Cantidad de empleados Pago bianual a Encode para certificación digital (en pesos)
De 1 a 3 629
De 3 a 5 1.809
De 6 a 10 1.452
De 11 a 25 1.815
De 26 a 50 2.178
Más de 50 2.904

Fuente: Encode

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?