Para el Ieral, Kichi se quedó sin herramientas para enfrentar un “viento en contra” del exterior

Altos precios de las commodities, peso recién devaluado y Brasil creciendo. Éste era el escenario en el arranque de la “década K”. Hoy la situación viró 180 grados y los problemas que vienen del exterior impiden salir de un ciclo recesivo, explican desde la Fundación Mediterránea. Qué puede pasar en los próximos meses, en la nota completa.
//

 

http://www.urgente24.com/sites/default/files/notas/2012/12/02/el%20equilibrista.jpg 

En un nuevo almuerzo de Análisis de Ciclo de Coyuntura, el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea dejó plasmado que el viento de cola postcrisis de 2001/2002 hoy sopla del otro lado.

Hay tres factores externos que condicionan la actividad económica en el país -subrayó el economista Juan Manuel Garzón- y los enumeró:
Baja en el precio de las commodities: este año se darán los precios más bajos del último lustro y “probablemente haya sectores que pierdan toda su rentabilidad”, señaló. El ejemplo está en la industria láctea, donde el precio de la tonelada de leche en polvo cayó un 25% respecto al 2014. (Ver acá NOTA CUADRO 5 DE PPOINT QUE TE PASÉ, GI : “IMPORTANTE AJUSTE...)
¿La peor crisis de Brasil en los últimos 25 años? “A Brasil le va a costar mucho más de lo que se pensaba salir de la situación recesiva en la que está”, dijo el economista Jefe del Ieral Córdoba. Y agregó: “el problema para nosotros no sólo es que nos costará más venderle por la devaluación del Real sino que ellos tendrán excedente y van a estar atentos para vendernos”, expresó.
Devaluación de canasta de monedas: los 12 socios o competidores más importantes de Argentina han devaluado sus monedas entre un 15% y un 30%. “El dólar y el yuan siguen firmes, pero se trata de las economías más fuertes del mundo, el peso argentino es una excepción a la regla”, dice.
El botón de muestra surge de la comparación del costo en dólares del Salario Industrial que muestra el siguiente cuadro
(PEGAR ACÁ CUADRO CUADRO QUE TE PASÉ POR PAINT)

Situación compleja
“Los factores externos son complicados de resolver y eso explica porqué a la economía local le cuesta tanto salir de la recesión. No habíamos tenido este contexto externo tan desfavorable en los últimos años”, señala Garzón, quien asegura que al Gobierno le están quedado pocos instrumentos para revertir este ciclo negativo.

“Devaluar solamente no sirve por la alta inflación existente, tampoco puede hacer demasiado con política monetaria (emisión, baja de tasa de interés) porque alimenta la inflación si emite mucho y para esterilizar las tasas que pide el mercado cada vez son más altas; y, por último, tampoco puede incentivar mucho el Gasto porque el déficit cuasifiscal es muy alto y el déficit técnico ya está en cifras preocupantes”, enumera.

Consultado sobre las opciones que le quedan, reflexionó: “está haciendo, diría yo, lo que dice el manual para parchar la situación: mantienen el nivel de gasto pero cambiando el origen de financiamiento y no emitiendo sino buscando deuda. El punto es que esa deuda debería enfocarse más en el exterior para no aspirar los pesos que los privados necesitan”, indica.
No obstante, aclaró: “pero eso tiene un límite, sino tenemos el festival de deuda de los ‘90 y ya sabemos qué ocurre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos