Para vender un inmueble se necesita el doble de tiempo que hace 2 años (¿mercado tocó fondo?)

Un nuevo dato revelado por el Centro de Investigaciones Inmobiliarias (Cedin) da cuenta del mal momento del sector, derrumbado desde el cepo cambiario: mientras en 2012 se necesitaban casi 10 semanas para vender un inmueble, este año la demora llega a los 5 meses. El tiempo de venta, en tanto, disminuye cuando sube el dólar blue, según muestra el gráfico. “El mercado no tiene mucho más para bajar, los inmuebles a mediano plazo van a ser un buen negocio”, analiza Matías Merguerian, presidente de la entidad.

Image description

En la presentación del último informe del Cedin, hace un par de semanas, el título que tiraron los empresarios del sector sorprendió a varios: “no es momento de vender”, dijeron al unísino.

Traducida, esa frase revela que los inmuebles están llegando a su punto más bajo -en dólares, la moneda de referencia en este sector- y que en el mediano y largo plazo volverán a sus valores históricos.

“Tenemos que tomar esta caída de casi el 35% como una oportunidad. El valor de los inmuebles va a crecer”, razona el joven Merguerian, que lleva el olfato de este negocio en su ADN.

Y agrega: “El sector debe reconocer que la caída (en los precios en dólares) ronda el 35%, eso es una realidad, pero los datos muestran que no hay mucho más para abajo y que los precios volverán a reacomodarse”.

Y lo argumenta de la siguiente manera: los valores históricos en dólares muestran que el ciclo bajista está finalizando y, además, el año que viene habrá mejores expectativas y crecerá la confianza por un cambio de gobierno lo que impactará en las ventas.

No obstante, para el titular del Cedin la “gran recuperación” se dará en 2016. “A finales de 2015 comenzará a notarse la recuperación del porcentaje perdido”, afirma.

Por otra parte, el informe demostró que se necesita hoy el doble de tiempo que hace dos años para vender un inmueble -teniendo en cuenta los avisos publicados en los clasificados del diario La Voz - y que cuando el dólar blue se incrementó, la velocidad de venta se redujo.

Además, el informe muestra que un par de meses después de la caída en precios en dólares por la caída del dólar oficial los precios vuelven a recuperarse, un dato al que los inversores están muy atentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos