Pastorino (seguridad contra incendios) mira hacia el interior y piensa en franquicias (tiene el 35% del mercado local)

¿Cuántos matafuegos decís que hay en la ciudad de Córdoba? Si bien no hay cifras oficiales, un cálculo aproximado habla de casi 300.000 unidades. Pastorino, que comenzó sus actividades allá por 1991, tiene el 35% del mercado en la capital cordobesa. Además, ofrece sistemas completos antiincendios. De cara al futuro, quieren llegar a ciudades como Villa María y Río Cuarto. Las novedades, en esta nota.

Image description
Image description

Pastorino nació en 1991. Sin embargo, en ese entonces no había ordenanzas municipales que controlaran quienes contaban con matafuegos o no, y el mercado casi no existía.

Según Fernando Pastorino, dueño de la empresa, “la necesidad empezó a surgir a mediados de los 90’, cuando nacen las ART, que empezaron a pedir algo”.

Y agrega: “Cromañón fue el que pegó un sacudón. Aunque nosotros ya teníamos un volumen de trabajo no mucho más chico de lo que es ahora”.

Pastorino tiene el 35% del mercado de matafuegos: recarga unos 6.000 extintores y comercializa unos 300 por mes.

Fernando explica que después de Cromañón “el volumen de extintores que se vendía pasó de 10 a 14, pero las obras de incendio pasaron de 0 a 100”.

Por eso la empresa ofrece también sistemas de detección de incendios que incluyen mangueras, detectores, luces de emergencia, bombas y los servicios de mantenimiento de los mismos.

En Córdoba, haciendo un cálculo rápido de acuerdo  a la cantidad de jugadores que hay en el mercado y los clientes que tiene cada uno, habría unos 300.000 extintores.

Dato: un matafuegos de 5 kilos en Pastorino tiene un valor de $ 1.500 y la recarga unos $ 350.

Coca Cola, Nuevocentro Shopping, el Aeropuerto Ambrosio Taravella, Fadea, Volskwagen son algunas de las compañías que los eligen.

Lo nuevo

Recientemente incorporaron un área de atención al cliente (call center) para poder atender mejor a quienes lo eligen.

Lo que viene

“La idea es abrir dos locales más acá (en zona norte y zona sur) y expandirnos hacia el interior de Córdoba con franquicias a ciudades como Río Cuarto o Villa María”, comentan Fernando Pastorino y Claudio Bustos, gerente de la empresa a este medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos