Pese a todo la construcción es optimista para 2019 (lo que dejó el Forum Construya Córdoba)

Siempre se habla de la obra pública como motor de la economía. Pero lo que no muchos saben es que la autoconstrucción y la refacción son tan importantes como las obras del Estado (constituyen el 20% del mercado de la construcción). Claro que, con la situación actual, es la primera que cae. La situación del sector a nivel nacional y local, según Pedro Brandi, presidente de Grupo Construya que pasó por Córdoba.

Image description

“Qué difícil responder preguntas hoy (por ayer)”, se adelantó a decir el presidente del Grupo Construya a la prensa previo a El Forum Construya Córdoba 2018.

El Grupo Construya es una asociación civil que agrupa a 11 empresas nacionales que producen y comercializan materiales para la construcción. Entre ellas Cerro Negro, que tiene una planta en Córdoba.

Según Brandi, el sector de la construcción distribuye la demanda de materiales de la siguiente manera:

  • Obra pública 20%
  • Autoconstrucción (reparación y refacción) 20%
  • Obra mediana y chica 45%
  • Obra grande 15%

“La autoconstrucción tiene una importancia muy superior a lo que uno podría llegar a pensar. No solo tiene refacción y reparación, sino que tiene mucho autoconstrucción. Todo lo que uno ve de construcción informal en barrios carenciados lleva material y mano de obra de una manera considerable -aunque no esté registrado-. En tiempos normales superan con creces la obra pública”, declara Brandi.

Y agrega: “Cuando se vive una crisis como la de ahora lo primero que se para es autoconstrucción que es la parte más vulnerable. La obra pública normalmente tiene una inercia y por supuesto las obras chicas, medianas y grandes pueden bajar un poco el ritmo pero sigue avanzando. La construcción va a ver su piso dentro de dos meses”.

Su mirada del sector y del país, a continuación:
-“Venimos de cosas raras. El cepo cambiario que tuvimos en los últimos tres años del gobierno anterior, contrariamente a lo que uno podría suponer, en lugar de perjudicar a la construcción, la favoreció. Al que no favoreció fue al sector inmobiliario”.

-“En el gobierno anterior, la gente ponía sus ahorros en construcción porque no tenía dónde ponerlos y no tenía opciones. Cuando la construcción entra a la normalidad, empieza a competir con otros sectores en captar ahorros (plazos fijos, bonos)”.

-“Lo que se ve en esta etapa es competir por los destinos de los fondos de la gente”.

-“Hay un aumento de costos no trasladado a precios. Si el mercado vuelve a tener una buena demanda se va a trasladar porque las empresas tienen que generar un margen”.

Qué pasa en Córdoba

“El mercado de la construcción cordobés es muy dependiente de la actividad agropecuaria”, asegura Brandi.

“El 34% de la construcción sería impulsada por demanda proveniente del agro, y le sigue con poco más de 10 puntos de diferencia todo lo que es gubernamental. Muy por detrás todo el resto de la lista: turismo, minería, comercial”, agrega.

“La sequía nos está pegando durísimo”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos