Polo 52 redobla la apuesta: alcanzó las 122 hectáreas (y lanza Dock M2 para tentar pequeños inversores)

(Por AA) DC3, la desarrollista del emprendimiento, espera estrenar dos naves industriales para fin de año. Pero la noticia no es solo el avance de la obra sino la adquisición de 30 hectáreas más y el lanzamiento de Dock M2, un sistema para atraer a pequeños y medianos inversores hacia las naves logísticas.

Image description
Image description
Image description

El nombre le quedó chico. “Polo 52” hacía referencia a la cantidad de hectáreas que abarcaba el proyecto inicial ubicado sobre autopista a Rosario- Buenos Aires.

El año pasado, el emprendimiento sumó 40 hectáreas y ahora otras 30. Por eso, ahora debería llamarse “Polo 122”.

En 5 hectáreas de este último terreno, la desarrollista DC3 (que impulsa el proyecto) construirá 2 naves industriales más: una de 12.000 m2 y otra de 13.000 m2. Los edificios estarán listos en 2 años.

Estas unidades -que demandarán una inversión de US$ 17 millones- se comercializarán a través de Dock M2, el sistema que ayer presentaron en el predio de Polo 52 (que tiene capacidad para 28.000 m2 de naves para uso logístico).

Se trata de un sistema para atraer a pequeños y medianos inversores hacia la compra de naves logísticas (en lugar de departamentos, por ejemplo) para alquilar.

Los montos para invertir arrancan en los US$ 10.000 y equivale a 10 m2 (1 m2 = US$ 1.000). Cada inversor recibirá a cambio, una renta en dólares del 8% anual. Los pagos proporcionales se harán efectivos por mes, a partir de los 60 días de la fecha de la compra.

Ahora veamos cómo vienen las otras obras y cuáles son las empresas que se van a instalar en Polo 52.

Actualmente están en construcción 5 naves:

  • Cuatro de 3.200 m2.
  • Una de 5.000 m2.

Claudio Otta, socio y Cristian Martín, socio y director de DC3, adelantan que esperan inaugurar dos edificios para fin de año, otro durante los primeros meses de 2019 y un cuarto a mediados del próximo año.

Actualmente, el parking con cobertura antigranizo con capacidad para 3.700 vehículos ya alberga 1.500 automóviles de concesionarios: Peugeot, Citroen y Volkswagen.

Scarpatti, Lekons, Todo Droga, Mudanza La Moderna, Córdoba Internacional y De Plano son algunas de las 20 empresas que se instalarán en Polo 52.

¿El dato de color verde...? Además de los avances en las construcciones ya plantaron 2.000 álamos para forestar la zona y los techos de todas las naves permitirán la instalación de paneles solares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos