Por el histórico acuerdo con China dicen que bajará el precio del kilo de milanesas

Luego de 15 años de negociaciones, el gobierno del gigante asiático permitirá que Argentina exporte cortes con hueso (congelados y enfriados). Su valor duplica al de los cortes que se venden actualmente a ese país y generará, dicen, saldos que permitirá bajar el precio de algunos cortes, como las pulpas. Para Mariano Grimaldi (foto), titular del frigorífico Logros, ahora “Argentina empieza a jugar un partido muy importante”.

Image description
Para Grimaldi, con el nuevo acuerdo con China, “Argentina empieza a jugar otro partido”.
Image description
El valor de los cortes que se podrán exportar ahora a China duplica al que se venden actualmente.

Demorará entre 60 y 90 días para que un restaurante chino pueda comprar un costillar entero de vaca argentina, algo que nunca antes había podido hacer.

Es porque ayer los organismos sanitarios de Argentina y China aprobaron los protocolos para comercializar carne vacuna, incluyendo enfriada y con hueso, como así también para carne ovina de la Patagonia.

“Este es un negocio nuevo para el país, que permite diversificar nuestra producción y que le agrega valor. Ahora Argentina empieza a jugar un partido muy importante”, afirmó Grimaldi, dueño de uno de los pocos frigoríficos argentinos que habitualmente exportan a China.

Y repasa algunos números para argumentar su opinión: “El año pasado China importó 114.000 toneladas de carne vacuna con hueso, casi el 70% proveniente de Uruguay, a los que debe sumarse más de 5.000 toneladas de carne enfriada, en su gran mayoría adquirida a Australia. Ahora nosotros vamos a poder tomar parte de ese mercado”, señala.

Hasta ahora la República Popular China había abierto su mercado a la carne vacuna congelada sin hueso, que el año pasado habían representado casi la mitad de las exportaciones del sector cárnico argentino. Entre enero y noviembre del año pasado ese país compró 86.500 toneladas de carne vacuna argentina, el triple del segundo mercado, Chile, que adquirió casi 26.000 toneladas en ese lapso.

Saldos exportables = cortes más baratos acá
El histórico acuerdo permitirá una mejora en los ingresos de las empresas de la industria cárnica local. “Los cortes enfriados de alta calidad se pagan unos US$ 8.000 dólares y los cortes que nosotros exportamos actualmente están entre US$ 4.000 y 4.500. Además, nos permitirá exportar cortes que ellos demandan mucho como el T-Bone (costeleta entera), abriendo a la empresa un abanico de producción”, explica.

“Muchos hoteles y restaurantes están demandando este tipo de productos (con hueso)”, le dijo ayer a el diario El Cronista el consejero económico y comercial chino en Buenos Aires, Zhai Chengyu.

Pero Grimaldi subraya otro beneficio de este acuerdo: impactará en una faena de novillos más pesados, lo cual generará saldos exportables en cortes, como por ejemplo las pulpas para hacer milanesas, “que implicarían incluso que el precio de esos cortes tendiera a la baja en el país”, asegura. (GL).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos