Por la falta de dólares y la devaluación del real terminales de autos están en un brete

Los economistas siguen ajustando pronósticos: para este año prevén una recesión en Brasil de 1,1% y un dólar arriba de los R$3, lo que dificulta las exportaciones. Pero las terminales tampoco pueden (ni quieren) abastecer al mercado interno, pese a que hay demanda, por la falta de dólares. Así transcurrirá el 2015 donde se prevé una caída de 11% y un mercado de 600.000 unidades. Una de las más afectadas es Fiat, que ya anticipó suspensiones y planes de retiro.

Image description

“La situación es muy complicada: la devaluación del real y la recesión alteraron el equilibrio regional y esto se ve en terminales que dedican casi toda su producción al mercado externo. Tal es el caso de Fiat en Córdoba”, indica Gonzalo Dalmasso, especialista del sector automotriz de Abeceb.com.

El tema es que las restricciones para adquirir divisas le impiden a estas terminales seguir comprando autopartes importadas como para satisfacer la demanda interna; además, las expectativas de una posible devaluación con el nuevo gobierno congela los planes de compra y no se asume nueva deuda comercial.

“En Fiat se le complica un poco más porque uno de sus modelos (Palio) también se produce en Brasil, cuyo costo interno cayó 20% con la devaluación”, dice.

Como se ve, el sector está en un verdadero brete en el que sólo puede aguantar.

“La mitad de la producción de hoy es para cumplir con los planes de ahorro, nosotros estimamos que el año cerrará con una caída del orden del 11%, con un mercado de 600.000 unidades 0km vendidas”, precisa Dalmasso.

El 2014, cabe recordar, el descenso del mercado fue del 28%.

Paro de UOM
Hoy por la tarde habrá una reunión clave para saber si el gremio de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) llega a un acuerdo con las cámaras empresariales que representan el sector por la nueva paritaria salarial.

El sindicato pide una suba del 32% y la patronal ofrece 22%. Desde la UOM señalan que la situación “no da para más” y que si en la audiencia de mañana no hay un acuerdo, irán al paro. “Puede ser progresivo, de 10 minutos por hora trabajada, u otra modalidad”, señalan desde la dirigencia del gremio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos