¡Preparados, listos…! Grido e Incutex largaron el Programa de Incubación Grido 2018

(Por Sofía Ulla) El objetivo principal de esta unión es abrirle una puerta a los emprendedores para desarrollar sus ideas, proponer nuevos productos y proyectos y, si llegan a instancias finales, ser elegidos para hacerlos realidad. Además, Sebastián Santiago anticipó novedades de Grido, nuevos productos y lo que esperan para la temporada de verano. Todo, en nota completa.

Image description

“Hay que potenciar la red, trabajar a puertas abiertas”, con esta frase dio inicio Sebastián Santiago, socio y fundador de Grido, a la presentación del proyecto conjunto con Incutex para potenciar e incorporar a los emprendedores a su trabajo.

Santiago se remontó a la creación de Frizzio, su línea de alimentos freezados, hace cuatro años. “Este fue el puntapié para innovar fuera de los tradicionales helados, de ahí nació la idea de innovación”, sostuvo.

Con la asociación a Incutex se busca una formación profesional y una convocatoria dirigida a los emprendedores (cordobeses, latinoamericanos y del mundo). Para seguir creciendo, se le ofrece a los interesados que puedan aplicar sus ideas al “mundo Grido”.

Por parte de Walter Abrigo, de Incutex, también hay una fuerte apuesta hacia la innovación: “Es el motor para el desarrollo productivo y corporativo”, afirmó.

María Elena Provensal, también miembro de Incutex, explicó el procedimiento para la selección de proyectos: en la landing page (ver aquí) habrá un formulario en el que cada uno podrá responder preguntas respecto a su propuesta de valor. ¿Fechas? La convocatoria será abierta y destinada al público en general para aplicar en toda Latinoamérica. Inicia el martes 14 de agosto y cierra el domingo 30 de septiembre. Los proyectos semifinalistas serán 20 y luego, en la instancia final, 10 proyectos serán los elegidos para comenzar el programa de incubación con Grido.

Dentro de las fuentes de financiamiento para los proyectos están: las propias (de cada emprendedor), el fondo de aceleración de Incutex y el programa Más Empresas de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
 


Aunque, según Abrigo y Santiago, “es una instancia que se resuelve llegado el momento de negociación”.

Grido también se prepara...

Después de una temporada dura de invierno, a partir del Día del Niño se lanza la temporada más fuerte para los dueños de la cadena de heladerías más grande de Latinoamérica.

InfoNegocios dialogó con Sebastián Santiago, quien sostuvo, con respecto a los números invernales: “Mantuvimos el volumen de ventas, no hemos crecido ni decrecido… la expectativa era crecer y hemos salido empatados respecto al año pasado”.

De cara al verano, con muchos proyectos de cobranding, planean sacar nuevos “jugadores” al mercado, “aunque todavía no podemos decir qué es, se trata de productos envasados”.

“El mega-freezer todavía no está lleno, pero en octubre lo estará”, sostiene Santiago, haciendo referencia al depósito que está en el Parque Industrial Ferreyra. Además agrega que los aumentos de luz, si bien los afectan, “contamos con esta cámara que tiene la ventaja de lograr mayor eficiencia en el costo energético, logrando un ahorro de casi el 70% por cada kg. almacenado”.

Una de las grandes ventajas y puntos a favor que resalta Sebastián Santiago es que ahora cuentan con toda la producción en Córdoba, cuando antes alquilaban frío en otras cámaras. ¿Expectativas? Para este año planean crecer entre un 5% y un 7% con respecto al año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos