¿Qué hacer con nuestras finanzas ante un cambio de ciclo en la economía?

(Por Ruben J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros – www.rubenjullua.com - @Ullua) Desde hace ya 5 o 6 años, lamentablemente los argentinos nos hemos acostumbrado a convivir con una economía inflacionaria y por este motivo, el consumo se encuentra en la cresta de la ola.

Si bien esta situación permite mantener en el corto plazo cierta actividad, en el mediano y largo plazo es nociva ya que se desalienta el ahorro de las personas. Y en muchos casos, estas han incrementado las deudas a futuro.

Image description

Las personas saben que ahorrar, sin invertir, es un mal negocio, ya que dicho ahorro con el tiempo va perdiendo poder de compra.

Sin embargo, una gran parte de los argentinos no cuentan con cultura para la inversión, por lo tanto terminan volcando el excedente de dinero proveniente de los ingresos, que anteriormente era el ahorro, a la compra de bienes y servicios, que no siempre resultan esenciales.

El problema es que como habitualmente nuestros ingresos van por detrás de la inflación, entonces creemos haber encontrado “la fórmula mágica” y a cuenta de futuros ajustes por inflación de nuestros ingresos, comenzamos también a consumir a costa del crédito, y si bien algunos se conforman muchas veces con decir: “Ah,… pero es sin interés”, otros incluso han tomado deuda a tasas realmente elevadas.

En consecuencia, a lo largo de estos años no sólo se ha venido perdiendo el poder del ahorro, sino que además en muchos casos se han incrementado las deudas a futuro y ello nos coloca en una situación bastante delicada para lo que viene.

Resulta que, sin importar quién sea el que asuma como próximo Presidente, una de las tareas principales que deberá afrontar es bajar el nivel inflacionario y será muy difícil lograr ese objetivo sin tomar medidas que terminen por enfriar el consumo y como consecuencia termine afectando el sector laboral. Seguramente que traer inversiones externas puede ser una alternativa que permita mantener el mercado laboral, sin embargo no estoy seguro que ello sea en mejores
condiciones.

Con todo lo expuesto, lo que quisiera dejar claro como mensaje de este artículo es que sin importar quien sea la bandera política que nos gobierne hacia los próximos años, es recomendable comenzar a salirse del círculo vicioso que propone una economía inflacionaria, por lo cual resulta necesario tomar las riendas de nuestras finanzas, seguir consumiendo pero evitando el consumismo, no incrementar el nivel de deudas a futuro e idealmente bajarlas, retomar el ahorro como hábito e idealmente invertirlo.

En definitiva, es momento de pensar que con el cambio de gobierno, incluso aún bajo la posibilidad que el ganador sea un candidato oficial, también haya un cambio de la política económica y por lo tanto, es necesario parar la pelota y enfrentar esos cambios con las finanzas medianamente controladas.

¡Buen fin de semana!

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos