Qué le piden los metalúrgicos a los futuros candidatos (críticas a UPC por presión impositiva)

En el almuerzo anual de la cámara que agrupa las firmas del sector -y frente a los candidatos con más chances de suceder a De la Sota- el principal reclamo fue la suba de Ingresos Brutos, que pasó del 2,5% del Producto al 5,3% en la última década. La mitad de los empresarios cree que el próximo mandatario debería reducir ese tributo en los insumos industriales. Esperan una recuperación del sector, pero con una actualización del tipo de cambio (“el dólar a $ 12 es competitivo”, estima la mayoría).

Image description
Image description

La falta de competitividad -por la presión impositiva y el atraso cambiario- y las expectativas de que la difícil situación del sector se resolverá con un nuevo gobierno son las principales conclusiones que dejó el almuerzo por el 68° aniversario de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC).

“El impuesto a los Ingresos Brutos no se cobra en lo que vendemos pero nosotros estamos pagando porque muchos proveedores son alcanzados por este tributo. Es un impuesto distorsivo y que resta competitividad porque no lo descargás cuando exportás”, reflexionaron las autoridades de la entidad.

A ello se suma el atraso cambiario. De acuerdo a un informe que presentó la consultora Economic Trends que dirige Gastón Utrera, el tipo de cambio real de Argentina con Brasil está hoy por debajo de los mejores años de la década del 90.

Además de ese dato, el informe arrojó los siguientes:

El nivel de confianza se recupera y supera los 60 puntos, similar al primer trimestre de 2010 (cuando se salía de lo peor de la crisis subprime) y del mismo período de 2006 (uno de los mejores años para el sector).

Expectativas de final de mandato, pero sin crisis (en diciembre de 2014 el 15% creía que CFK debería lidiar con una crisis a final de su mandato, pero ahora ese porcentaje es del 10%). En el mismo sentido, el 70% de los encuestados cree que se resolverán los problemas económicos actuales y casi el 80% cree que la industria metalúrgica no es competitiva con el actual tipo de cambio. En el primer trimestre de 2009, ese porcentaje era del 45%. Los empresarios del sector consideran que el dólar debería estar a $ 12.

El ranking de medidas que debería priorizar el próximo gobernador tiene el siguiente podio: Reducir impuestos (19,5%), créditos a tasas bajas (19,2%), inversiones en obras públicas (8%); el resto se reparte en otras opciones más generales como “apoyo a empresas cordobesas” o “previsibilidad a largo plazo”. 

Tu opinión enriquece este artículo: