Rapiboy ya tiene 150 motos en Córdoba (un conductor puede ganar hasta $18.000 por mes)

Esta “plataforma de logística urbana” -según se autodescribe- conecta a restaurantes con una red de repartidores independientes que entregan pedidos. El año próximo planea cerrar acuerdos con grandes cadenas locales y llegar a Buenos Aires. Mirá de qué se trata esta start up cordobesa lanzada hace un año y que crece al 25% promedio mensual.

Image description

Seguramente ya viste alguna “motito” que en su parte trasera tiene un cubo con ese simpático logo. Es que Rapiboy viene creciendo a pasos agigantados y cada vez son más lo que se subieron a esta app en los últimos meses.

¿Qué es? Una plataforma muy amigable que permite a los restaurantes contar con una buena dotación de motos para repartir los pedidos y a los trabajadores incrementar su cantidad de ingresos.

Actualmente en Córdoba la app ya cuenta con 150 motos y 80 restaurantes asociados que abarcan barrios como Centro, Cerro de las Rosas, General Paz, Alta Córdoba, Villa Belgrano, entre muchos otros.

“Desde hace unos meses modificamos nuestro foco de negocio y nos abocamos únicamente a los restaurantes. Siempre con la idea de mejorar la calidad de trabajo de los repartidores”, comenta Francisco Copello, fundador junto a Lucio Pavone, Agustín Achaval y Alejandro Guzmán de Rapiboy, un start up que se las trae.

Copello comenta que la app permite a los repartidores programar turnos horarios con hasta una semana de anticipación generando previsibilidad a sus ingresos y llevando tranquilidad a los comerciantes. “Tenemos repartidores que llegan a ganar hasta $ 18.000 mensuales, sin propinas, u otros que solo trabajando el turno nocturno durante los fines de semana (viernes, sábado y domingo) ganan unos 1.200 pesos”, ejemplifica.

Para monetizar, la app cobra un fee muy bajo a los motociclistas y un porcentaje de cada envío a los restaurantes, que son los que se encargan de pagarle los viajes a los repartidores.

El sistema informa el estado del envío, notifica su llegada y se retroalimenta con la calificación que el usuario hace de la experiencia integral.

En cuanto a las exigencias para los motociclistas, señala que para formar parte de Rapiboy estos deben tener un seguro para su vehículo y contra terceros y, obviamente, un smartphone.

Copello comenta que entre los planes para el próximo año de este emprendimiento -que está siendo incubado por Incutex- se encuentra: el acuerdo con grandes cadenas de franquicias en Córdoba y la llegada a Buenos Aires durante el primer semestre. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos