Smul, la plataforma tecnológica cordobesa que hace de Sherlock Holmes digital (5 millones de datos en 50 causas)

(Por Einat Wald/RdF) Con 5 millones de comunicaciones analizadas en más de 50 causas judiciales, Smul es la propuesta cordobesa que permite agilizar una investigación criminal. Conocé cómo trabaja este Sherlock Holmes de la informática.

Image description
Image description

¿Alguna vez te preguntaste la cantidad de información que puede contener tu celular? No tenemos una respuesta a este interrogante, pero sí te presentamos un sistema que facilita su análisis e interpretación.

“En las investigaciones criminales los datos son caudalosos y de una multiplicidad de fuentes y orígenes”, analiza Martín Gauna, fundador y desarrollador de Smul. La plataforma no solo permite simplificar la presentación de los datos, entrecruzarlos y analizarlos, sino también agilizar y optimizar su carga.

Por ejemplo: “Cuando se realiza un allanamiento o una detención, se secuestran entre otras cosas, teléfonos celulares. Las oficinas de tecnología forense que correspondan hacen una extracción de los datos contenidos en esos dispositivos, mediante un proceso pericial preciso para que los datos extraídos puedan ser utilizados como prueba. Parte de esos datos, provienen de la vinculación que existe entre el usuario del teléfono y sus contactos (como las conversaciones de Whatsapp, envío de imágenes, envío de ubicación, notas de voz  y otras vinculaciones) que van a incorporarse directamente a la causa en Smul, y que enriquecen el análisis porque brindan datos que no brindan las sábanas telefónicas que proporcionan las empresas”, explica Gauna.


Por eso, utilizando una compleja plataforma de entrecruzamiento de datos, Smul permite relacionar, simplificar y hacer eficiente la presentación de datos de diverso origen que pueden provenir desde un extracto forense a un chat de Whatsapp.

Es un sistema de alto nivel alojado en la nube y de gran demanda debido al ahorro de tiempo que implica en los procesos de investigación criminal.

Si bien el análisis de las comunicaciones es uno de los principales beneficios de la plataforma, la geolocalización de personas, vehículos, transacciones e incluso armas se puede facilitar bastante a través del uso del sistema.

Además, “la plataforma es potente e intuitiva”, destaca su desarrollador. “La mayoría de los usuarios no poseen conocimientos técnicos, por lo cual la interfaz y el panel de análisis deben ser de fácil acceso, lectura e interpretación”, explica.

Desde el año 2014 se viene implementando la solución Smul en el Poder Judicial de la Provincia y en el Ministerio Público Fiscal. “Una investigación que llevaba meses, con Smul se resuelve en días. El modelo tradicional es lento, centralizado y costoso”, sostiene Gauna. Si bien el sector de implementación por excelencia es el sector público, cada vez más estudios jurídicos lo comienzan a utilizar.

El sistema fue utilizado en muchas causas trascendentes, como en la megacausa del Registro de la Propiedad. “Se obtuvieron datos y gráficos que mostraron y acreditaron las vinculaciones entre los imputados y los partícipes de las maniobras fraudulentas en el Registro de la Propiedad, así como también se detectaron indicios a través del análisis georeferencial de las antenas celulares, que confirmaron locaciones y desplazamientos de algunas personas”, contó Gauna.

-¿Es un contrato o trabajan caso a caso?, preguntamos.

-Lo que buscamos es celebrar convenios con oficinas y agencias de investigación criminal, como Ministerios Públicos y Policías de todo el país, para brindarles licencias de acceso a nuestra plataforma y que sean autónomos en el uso del servicio. Para casos de peritajes en alguna causa apremiante, existe también el servicio de consultoría para emitir un informe técnico nosotros mismos usando nuestro propio servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos