Telefónica presentó Spotsign, para masificar la cartelería digital (un negocio de US$10M)

On The Spot, la empresa del grupo español, reforzó su alianza con la cordobesa Ploy al lanzar para la región este producto que busca llegar con la cartelería digital a Pymes. El sistema es frendly-user: una set-top box que se conecta a la PC y que - por ahora- ofrece contenidos digitales e interactivos en el punto de venta y un catálogo de música de 8 M de canciones. Cuánto cuesta y más detalles de este avance del Digital Signage, en nota completa.

Image description
Carlos Carazo, Miguel Branca, José Luis Martinez y Bernardo Campillo.
Image description
El viernes, los directivos mostraron la set top box que se coloca en la PC de la empresa.

Telefónica eligió a Argentina para lanzar en la región Spotsign, un sistema que permite a una empresa crear su propio canal de comunicación de cartelería digital orientado a la difusión, entretenimiento e informado a clientes, proveedores y empleados con la posibilidad de personalizarlo con la estética y contenidos de cada empresa.

El sistema brindará inicialmente dos servicios, según explicaron ayer ejecutivos de la compañía en un almuerzo organizado para la prensa especializada en el que estuvo InfoNegocios.

¿Cómo funciona?

“La cartelería digital se administra a través de un software que se conecta a la PC y de allí a la pantalla de un televisor , a través de dispositivos de emisión conectados a red IP, generando un canal de comunicación off line conformado por más de 100 templates customizables. Además, también se ofrece un catálogo de más de 150 canales con más de 8 millones de canciones”, explicó José Luis Martínez Bueno, Country Manager Onthespot Argentina.

“Una casa de comida, una peluquería o una veterinaria, puede contar con una herramienta de comunicación, entretenimiento y difusión de sus productos y novedades”, cuenta Miguel Branca, CEO de Ploy.

La alianza prevé que OnTheSpot aporte la tecnología y las licencias en tanto que Ploy complementa con diseño y contenido específicas.

Consultado por InfoNegocios sobre el movimiento del mercado, Carlos Carazo Cepedano, Director de Operaciones y Plataforma Globales de On The Spot, contestó: “es difícil de estimar, pero según algunas consultoras especializadas el año pasado en todo el mundo movió alrededor de 10 billones de dólares”.

Si se tiene en cuenta que Argentina representa el 1% del PIB mundial, en el país el negocio debería mover alrededor de US$ 100 millones. La cifra está muy lejos de eso y el mercado vernáculo es apenas incipiente y se estima en la décima parte de ese cálculo.

Costos, la clave
Para los dos productos, el centenar de templates customizables (si se quieren más ad hoc se deben pagar por ellos), más los catálogos de canciones, la empresa cobrará casi $ 800 mensuales. Unos $ 400 por los templates y $399 por el servicio de música, a los que hay que sumarle el pago de derechos de autor.

“Tenés Imagen de Marca, fidelización, notoriedad, resultados Cross Selling, aumento de ventas... Engagement. Además mejora la experiencia de usuario, segmentación de comunicación, aumenta la información de producto; todo por menos de lo que vale un café por día. Creo que es un precio adecuado”, indicó Bernardo Campillo Soto, director de Definición de Producto.

Un dato extra: el sistema ya ha sido implementado en grandes empresas (cadenas de retail, empresas de cobranzas) y su eficacia es comprobable. Ese es el argumento con el que la compañía y Ploy salen a comercializarlo. Veremos si el mercado está preparado para esta nueva etapa del marketing dinámico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?