Uber y la bola de nieve que nadie ve: al tener cuentas bloqueadas, los “socios” ya le deben fortunas

La Justicia y las autoridades de CABA fueron acorralando a Uber a una posición muy incómoda: no pueden recibir pagos con tarjetas de créditos emitidas en Argentina (ni siquiera Visa o Master) y tampoco los “socios” (choferes) pueden hacer depósitos en cuentas bancarias.

“Yo debo unos $20.000, pero hay otros que ya deben $60.000”, nos contaba un conductor en CABA.

Image description

Hace casi un año la justicia porteña ordenó a las prestadoras de servicios de tarjeta de crédito que se abstuvieran de realizar transacciones en la plataforma de Uber. Desde entonces, la app solo opera mediante pagos en efectivo o tarjeta de crédito internacionales.

Recientemente, la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires notificó a las compañías de telefonía celular el bloqueo del sitio web y la aplicación en todo el país.

Al cierre de esta edición el sitio web de la empresa estaba caído.

A pesar de estas circunstancias, tanto usuarios como socios (choferes) de Uber han seguido operando. ¿Por qué? Porque, entre otras cosas, Uber exige a sus socios determinadas condiciones (estado de los vehículos) y a su vez una tarifa más acomodada que se notifica antes del viaje. Por otro lado, según la compañía, para el 40% de los socios-conductores la plataforma representa su única fuente de ingresos.

Uber continúa con su resistencia intentando desembarcar en otros puntos del país como Córdoba. En marzo, la empresa envió encuestas por correo electrónico invitando a los cordobeses a sumarse como socios-conductores.

Durante un viaje en Buenos Aires, un chofer manifestó la preocupación de algunos conductores por no poder pagar a Uber las comisiones. Esto fue consecuencia del bloqueo de las cuentas y los medios de pagos electrónicos.

“Yo debo unos $20.000 pero tengo compañeros que deben cerca de $60.000”, agregó.

A partir de este testimonio jugamos con los números. Estimamos que: si el 40% de los 33.000 conductores activos -unos 13.000 choferes- debiera $60.000 y el resto -unos 20.000 choferes- $20.000 la deuda con la empresa sería de $1.780 millones en el último año.

¿Será esto una deuda o una inversión?

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos