Ushuaia espera una buena temporada de invierno (y se entusiasma con ser base de vuelos comerciales a la Antártida)

Con la tradicional Bajada de las Antorchas en el Cerro Castor, Ushuaia dio inicio a su temporada turística de invierno, la menos concurrida (llegan más visitantes entre octubre y marzo) pero la que más productos ofrece: esquí, caminatas con raquetas, paseos en trineos tirados por perros o en motos de nieve, vuelos en helicóptero, gastronomía excelente (desde centolla a merluza negra pasando por cordero fueguino), entre otras alternativas. InfoNegocios estuvo ahí el finde largo y te cuenta por qué Argentina aún no aprovecha turísticamente la Antártida como sí lo hace Chile.

Image description

¿Qué diferencia la llegada de un vuelo de Aerolíneas Argentinas a Ushuaia según provenga de Córdoba o Aeroparque? Cuando llega un vuelo de Buenos Aires, lo reciben remiseros y transportistas con carteles con los respectivos apellidos. Cuando el vuelo es de Córdoba, del otro lado del vidrio esperan a los visitantes madre, hermanos y parientes. Es que -con algo de exageración- se dice que Ushuaia es casi un barrio más de Córdoba.

Con una cifra de habitantes que ronda entre los 60.000 y los 80.000, según quién responda (los últimos datos oficiales son del Censo 2010), Ushuaia es la cara más amigable de Tierra del Fuego y convive en esa provincia con el otro gran centro urbano, Río Grande, enclave de la factoría de productos electrónicos donde también viven otras 80.000 personas, la otra mitad del distrito que también incluye Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Anualmente, visitan Tierra del Fuego unos 430.000 turistas, cifra que podría estirarse a 500.000 según el titular del InFueTur, Luis Castelli. De ese total, 70% arriban entre octubre y marzo, muchos a bordo de cruceros. La mitad de los turistas provienen del exterior (fundamentalmente Brasil) y la otra mitad de la propia Argentina, donde Buenos Aires y Córdoba (con vuelos directos) aportan buena parte del tráfico.

-¿Qué van a ceder en la mesa de negociaciones con la Nación de cara al presupuesto 2019 y las metas con el FMI? -le preguntamos a la gobernadora Rosana Bertone.

-Todos vamos a tener que aportar y Tierra del Fuego ha hecho un importante aporte en materia de mejora de las cuentas públicas; inicialmente sería muy bien visto que Buenos Aires (provincia y ciudad) se hagan cargo de Aysa, Edenor y Edesur.

-¿La promoción industrial de Río Grande no se negocia?

-Por lo pronto tiene vigencia hasta 2023 asegurada, pero eso no quiere decir que no podamos charlar y acordar pautas y especialización de nuestra industria. Además de los celulares y lo que ya hacemos, podemos aportar mucho en materia de luces led, cámaras de seguridad y vigilancia o autopartes, por citar algunos casos.

-¿Cómo estás con Schiaretti?

-Muy bien… lo queremos invitar a un evento ahora en septiembre (vinculado a Famar, una empresa que desarrolla tecnología y autopartes).

-¿Por qué no se destraban los vuelos comerciales a la Antártida?

-Está el tema en Defensa… Hay empresas privadas que piden operar en Petrel (otra base operativa, a 80 kilómetros de Marambio) a su riesgo, pero aportando al aprovisionamiento y la logística científica.

Bertone hace referencia a Osvaldo Mella y la empresa Heliushuia, que presentó una iniciativa en tal sentido: “Hay mucho mito en torno a los vuelos a la Antártida. Cuando investigás y conocés te das cuenta que se pueden hacer perfectamente (desde el sector privado) con los aviones adecuados y el personal idóneo que tenemos. Chile ya lo está haciendo…”, explica el empresario.

Aunque por cuestiones de regulación ambiental y de infraestructura no se haría turismo “masivo”, el producto “Antártida” sería una gran atracción para selectos grupos de visitantes que cada vez más apuestan por destinos no tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos