Vender 1.000.000 de vehículos al año vuelve a ser posible en Argentina (10 cosas que dejó el mercado en 2017)

El informe de ACARA sobre patentamientos de vehículos completó el año 2017 con 900.942 unidades, el segundo mejor año de la historia y con una variación interanual del +26,9%. Un puñado de países en el mundo (la mayoría más grandes y potentes que Argentina) superan el patentamiento de 1.000.000 de unidades al año. 10 datos para tener el cuenta de lo que dejó el mercado en 2017 y lo que se espera en 2018.

Image description

Uno: En todo el mundo la venta de autos habría llegado en 2017 a los 100 millones de unidades, con lo que Argentina convalida un "peso" de alrededor del 1% en el contexto global.

Dos: Las 900.000 unidades patentadas en el país equivale a lo que se vende (en forma conjunta) en Sudáfrica, Egipto y Algeria, en Africa; nuestra marca no está lejo de España (en torno a 1,3 millones) y supera a Suiza y Suecia juntas.

Tres: En Latam, sólo Brasil y México tienen mercados más potentes que el nuestro. Argentina es casi tres veces Chile, casi cuatro veces Colombia y cinco veces Perú. A Uruguay le llevaría casi 20 años vender los autos que se patentaron en el país en 2017.

Cuatro: Volkswagen con 16,3% del share fue nuevamente líder de mercado interno, por décimo segundo año consecutivo: vendió 144.533 unidades con su logo y creció 33,3% sobre 2016, casi 3,5 puntos arriba del promedio.

Cinco: Renault se quedó con la tercera posición (detrás de Chevrolet), superando a Ford por sólo 32 unidades: 114.499 para el óvalo y 115.031 para el rombo (y eso que Renault no vende -todavía- pikcups grandes).

Seis: Toyota terminó en sexto lugar con 10,2% del mercado, apenas a 4 décimas porcentuales de Fiat (10,6%). El top ten lo completan Peugeot (8,1%), Citroen (3,6%), Honda (2%) y Mercedes Benz (autos, utilitarios y camiones con 2%). Las 10 primeras marcas venden el 92,4% de las unidades y los 7,6% restantes se reparte en 49 marcas más.

Siete: En la categoría "pesados" (buses y camiones) se patentaron 26.168 unidades, un 52% más que el año anterior y ahí el liderazgo es de Mercedes Benz (31,8%), con Iveco, Ford y VW en un segundo escalón.

Ocho: Entre los modelos de autos vuelve a ganar el Gol, seguido de Sandero, Onix, Etios, Prisma, Ka y Palio. Completan el top ten de modelos 208, Fiesta y Focus.

Nueve: En pickups Hilux vuelve a liderar el segmento, pero con Amarok como escolta y Ranger como tercero. Kangoo, Duster Oroch y Toro completan los seis primeros y recién séptima aparece la S-10.

Diez: En Buenos Aires se patentan el 31,9% de los vehículos del país, seguido -como distrito- por CABA (15,2%) y luego Córdoba (9,8%). Nuestra provincia amplió su brecha con Santa Fe que ahora sumó 8% del share. En Córdoba se vendieron 88.261 unidades, más que la suma de Mendoza, Tucumán y Salta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos