Visto y oído en la Bolsa de Comercio (la entidad presentó su habitual balance anual de la economía)

Bajo el título “Economía Argentina: habla el interior”, la tradicional entidad empresaria presentó una serie de oportunidades económicas para el país. Pero lo más interesante estuvo en las mesas, donde los empresarios, funcionarios y dirigentes políticos contaron varias novedades. Mirá algunas, en la nota completa.

  • El campo parece que -muy lentamente, vale decirlo- vuelve a invertir. En los cuatro días que duró la megamuestra Expoagro, el Banco Nación colocó préstamos para el sector por $ 8.000 millones, nos contó el director de esa entidad, Jorge Lawson. Algo así como $ 83 millones por hora. Nada mal ¿no?
     
  • La Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) que desarrollaron la Bolsa de Comercio, Bancor y la Unión Industrial se activará en un par de meses, confirmaron. La herramienta es esencial para que las pymes accedan a créditos en mejores condiciones. En épocas de altas tasas de interés, viene al pelo.

 

  • En la presentación también hubo lugar para los adelantos de medios de comunicación. La semana pasada, contó uno que estaba al tanto, se presentó el plan del diario La Nación. La novedad es que el diario está trabajando para tener su propio canal de televisión satelital. ¿Qué tul?

 

  • Números rojos en la Muni. El concejal de La Fuerza de la Gente, Martín Llarena, hace su trabajo y sigue de cerca los números del Ejecutivo municipal. Contó a InfoNegocios que con los datos del 3er trimestre del año pasado, el déficit primario llega a $ 81 millones. “Y todavía queda el último trimestre, que es el peor en materia de ingresos y donde hay muchos gastos”, advirtió dando cuenta de la compleja situación.

 

  • Uno de los que estuvo en primera fila fue el Ministro de Economía de la Provincia, Osvaldo Giordano. Algunos de los que charlaron con él contaron que estaba de buen humor porque la semana próxima tenía una reunión importante con el titular de la Anses Emilio Basavilvaso, por el tema de la deuda de la Caja.
     
  • En el discurso de apertura del encuentro, el presidente de la Bolsa, Horacio Parga, hizo hincapié en la necesidad de que el país se piense con una estructura federal y resaltó la importancia del trabajo realizado por los economistas del Instituto de Investigaciones Económicas en ese sentido. También tuvo un párrafo para reconocer el triunfo de Hugo Juri en las elecciones del sábado pasado que lo consagraron como nuevo rector de la UNC. “Es otro signo de cambio”, sintetizó.

Quienes quieran ver el extenso trabajo del IIE pueden entrar a http://www.bolsacba.com.ar/ (GL

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?