Volt Motors quiere ser la Tesla del Cono Sur (el primer auto comercial eléctrico en 2018 a US$ 12.000)

La plataforma de prueba que Volt Motors presentó ayer no es atractiva, pero sirve para mostrar algunos elementos de lo que será el primer auto eléctrico 100% made in Argentina. Además -por temas de patentes que no quieren “quemar”- oculta más de lo que devela. Daniel Parodi y su equipo dicen que pueden hacer 3.000 unidades de este vehículo liviano (para 2 pasajeros adultos y 2 niños) a US$ 12.000 en 2018.

Image description

Habría que tomar en serio los planes de Daniel Parodi para desarrollar un auto eléctrico en Córdoba. Él fue el emprendedor que montó Ciudad Empresaria de la nada misma, que desarrolló el mayor centro de convenciones del interior (algo que ni el Estado provincial había podido hacer) y el primero que construyó un edificio bajo normas Leed (algo que Naranja, por ejemplo, abandonó a mitad de camino).

Asociado al ingeniero Javier Moyano, Parodi adelantó ayer que el primer auto eléctrico que desarrollará Volt Motors se enmarca en la categoría L7, pesará en torno a los 550 Kg., tendrá dos motores en las ruedas que otorgarán unos 20 Hp desde sus 15 Kw de potencia.

Se lo podría definir como un “city car” de un tamaño intermedio entre el Smart ForTwo y el Smart ForFour, sus baterías traseras se cargarán a un tomacorrientes tradicional, tendrá una autonomía de 150 Km por carga y una velocidad final limitada a 90 Km/h.

Parodi aseguró que están muy bien encaminados para homologar este modelo, luego de haber superado presentaciones en seis ministerios diferentes. El empresario aseguró que el mismo presidente Macri está al tanto del desarrollo y que el gobierno tomará la reglamentación europea para este tipo de unidades eléctricas.

El modo de producción del primer vehículo de Volt Motors será en módulos que demandarán unos 3.000 m2 para producir entre 3.000 y 5.000 unidades año y que se clonarán en distintos centros urbanos. Es decir, en vez de una sola planta, habrá varias distribuidas en las cercanías de sus consumidores potenciales, para facilitar la entrega de los vehículos.

La innovación también estará presente en el modo de comprar: será online, customizando distintos aspectos y entregando el vehículo en el módulo de producción solicitado por el cliente.

En general, los autos eléctricos demandan muchas menos partes que los vehículos tradicionales. En el primer modelo de Volt, la integración de partes nacionales será del 50% y su ensamblado entre chasis y carrocería no demandará bulones o tuercas, sino que irá pegado.

Más detalles de este producto aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos