La solvencia fiscal se esfuma y CFK buscará recursos (más emisión monetaria, dice Argañaraz)
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que su gobierno "no se apartará ni un centímetro de este camino virtuoso", ratificando así que en su muy probable futura gestión continuará profundizando el modelo económico. Sobre este supuesto, lo más probable es que la presidenta mantenga el actual nivel de gasto, aunque para ello deberá echar mano a nuevos recursos. ¿De dónde saldrán esos fondos para financiar el gasto público? “La presión tributaria se encuentra en su máximo histórico, por lo que no existe margen para subir los impuestos sin afectar aún más la competitividad, y tampoco creo que el gobierno apele a subir las retenciones al agro. Lo más probable es entonces, que los recursos provengan de una mayor emisión de dinero. En 2010 el sector público pasó de ser un factor contractivo a uno expansivo de base monetaria, generando la necesidad de $ 19.478 millones durante ese año y más de $ 10.000 millones en lo que va de 2011. Lo deseable sería que el gobierno ajustara la tasa de crecimiento del gasto público a la de los ingresos, ya que el retorno del déficit fiscal sumaría más presión a la emisión monetaria, con el consecuente impacto en la inflación”, señala el economista Nadín Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Dos datos a tener en cuenta:
- En 2012 vencen prácticamente US$ 14.000 millones por amortización e interés de deuda, de los cuales casi US$ 8.000 millones son servicios en moneda extranjera.
- Las previsiones indican que el resultado fiscal de 2011 arroja un déficit operativo equivalente al 1% del PBI.
La presidenta Cristina Kirchner aseguró que su gobierno "no se apartará ni un centímetro de este camino virtuoso", ratificando así que en su muy probable futura gestión continuará profundizando el modelo económico. Sobre este supuesto, lo más probable es que la presidenta mantenga el actual nivel de gasto, aunque para ello deberá echar mano a nuevos recursos. ¿De dónde saldrán esos fondos para financiar el gasto público? “La presión tributaria se encuentra en su máximo histórico, por lo que no existe margen para subir los impuestos sin afectar aún más la competitividad, y tampoco creo que el gobierno apele a subir las retenciones al agro. Lo más probable es entonces, que los recursos provengan de una mayor emisión de dinero. En 2010 el sector público pasó de ser un factor contractivo a uno expansivo de base monetaria, generando la necesidad de $ 19.478 millones durante ese año y más de $ 10.000 millones en lo que va de 2011. Lo deseable sería que el gobierno ajustara la tasa de crecimiento del gasto público a la de los ingresos, ya que el retorno del déficit fiscal sumaría más presión a la emisión monetaria, con el consecuente impacto en la inflación”, señala el economista Nadín Argañaraz, titular del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Dos datos a tener en cuenta:
- En 2012 vencen prácticamente US$ 14.000 millones por amortización e interés de deuda, de los cuales casi US$ 8.000 millones son servicios en moneda extranjera.
- Las previsiones indican que el resultado fiscal de 2011 arroja un déficit operativo equivalente al 1% del PBI.